paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: España se compromete a abanderar el proyecto Yasuní en Europa
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

España se compromete a abanderar el proyecto Yasuní en Europa

Última actualización 2010/10/18 at 4:03 PM
Publicado el 18 octubre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

España se ha comprometido ante el presidente de la República, Rafael Correa, a abanderar en Europa el proyecto medioambiental Yasuní ITT, que considera una apuesta «valiente», según dijo su jefa de cooperación, Soraya Rodríguez.

«Nosotros vamos a intentar trabajar en el seno de la Unión Europea, con mis homólogos», dijo Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, antes de salir de Ecuador.

Rodríguez se reunió el jueves con Correa, con el vicepresidente, Lenin Moreno, y con miembros del gabinete ecuatoriano.

Además de anunciarles que España contribuirá al proyecto anualmente desde este año y hasta 2015, Rodríguez les comunicó que en España tienen un aliado.

«Vamos estar con el Gobierno de Ecuador intentando buscar más socios», afirmó Rodríguez, que dijo esperar que para finales de 2011 se logren $100 millones en contribuciones al proyecto.

El Ejecutivo ha dicho que si no obtiene esa cantidad para esa fecha abandonará la iniciativa, que pretende dejar sin explotar una gran reserva de crudo en el subsuelo de la Amazonía, y llevará las torres de perforación al parque natural Yasuní.

Anunciará la cuantía de la contribución española su ministro de Exteriores, Miguel ángel Moratinos, durante una visita a Ecuador que en principio está prevista para el 9 y el 10 de noviembre.

España no elevará su ayuda a Ecuador para ello, sino que seguirá dedicando a proyectos en ese país $65 millones al año hasta 2015, como hasta ahora, aclaró la secretaria de Estado.

Aun así, su respaldo es muy importante para Ecuador, especialmente después de que Alemania, uno de los apoyos más tempranos al proyecto, amenazara con retirarse en septiembre por sus dudas sobre la garantía de que el país nunca construirá esos pozos.

Rodríguez dijo no tener dudas de que el Gobierno devolvería las aportaciones si acaba explotando el crudo.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 18 octubre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se presenta proyecto de generación de electricidad alternativa con piñón
Siguiente artículo Sanción administrativa para 104 uniformados de la Policía
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?