paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Espionaje alcanza a altos funcionarios del gobierno ecuatoriano
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Espionaje alcanza a altos funcionarios del gobierno ecuatoriano

Última actualización 2013/07/15 at 4:31 PM
Publicado el 15 julio, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La publicación que hizo el medio estadounidense Univisión de comunicaciones privadas de al menos cuatro funcionarios del gobierno de Ecuador, incluyendo el presidente Rafael Correa, revela el espionaje que se ha ejecutado en torno a estas cuentas, indica un reportaje publicado hoy por la agencia pública de noticias Andes.

El medio internacional -con base en Nueva York- hizo públicas comunicaciones entre la embajadora en EE.UU., Nathalie Cely, en Reino Unido, Ana Albán, el secretario Jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, el canciller Ricardo Patiño, y el Primer Mandatario, pero no citó ninguna fuente en todo el texto.

«La entrega de un salvoconducto del gobierno de Ecuador al exconsultor informático de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Edward Snowden, generó una crisis en el sector diplomático del país andino, de acuerdo a documentos y comunicaciones a los que tuvo acceso exclusivo Univisión», escribió este medio en un supuesto trabajo de investigación del 1 de julio pasado.

Por ejemplo, Univisión aseguró que el salvoconducto «fue elaborado por el vicecónsul Javier Mendoza y editado por el cónsul (Fidel) Narváez tras 48 minutos de revisión, de acuerdo a la metadata del documento».

A esa metadata del documento –la información de creación, edición y/o revisión- solo se puede acceder a través del documento digital. «Para que Univisión tuviera esos datos era necesario que alguien les remita esa información, alguien que tenga acceso a los mails de los diplomáticos ecuatorianos, o que esas cuentas de correo hayan sido hackeadas, que estén bajo espionaje», le dijo a Andes el ingeniero en Sistemas de la Politécnica Nacional, David Loor.

De su lado, el excanciller y diplomático de carrera, Francisco Carrión, señaló que no hay una forma legal de obtener esos documentos, puesto que «son documentos internos que, inclusive, tienen un tratamiento de acuerdo a las convenciones internacionales de inviolabilidad».

«De tal manera que, si no hay la voluntad de una de las partes de hacer público un documento, el hecho de que se haga público a través de un medio de comunicación es una violación de esas garantías que dan los convenios internacionales», añadió.

El canciller Ricardo Patiño ha denunciado el espionaje en varias ocasiones. Foto: Andes

Además, este medio estadounidense tuvo acceso, no explica en su documento cómo, a una comunicación privada entre el presidente Rafael Correa, el canciller Ricardo Patiño y al embajador en Moscú, Patricio Chávez.

«Narváez le habló al presidente Correa para exponerle sus impresiones sobre lo que Ecuador encaraba con el caso Snowden, de acuerdo a un mensaje de Narváez a Mera», indica la publicación de Univisión.

Haciendo alusión a una publicación anterior, el medio estadounidense afirma abiertamente haber tenido acceso al documento digital, no solo al documento físico al que accedieron todos los medios.

«El documento electrónico de word que está en poder de Univisión permite ver las propiedades que establecen que fue creado en un computador del Consulado de Ecuador en Londres. De acuerdo con la caja de propiedades o metadata, ese computador está asignado a un funcionario llamado Javier Mendoza. Ese es el nombre del Vice Cónsul de Ecuador en Londres», indicó la nota.
Según Isabel Ramos, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Ecuador), Univisión ha infiltrado redes de comunicación que no son públicas, cuya circulación no está autorizada por sus autores.

«Se puede hacer intercepciones, en tanto y en cuanto hayan sido ordenas por las autoridades competentes. En el caso del Ecuador es la justicia, es la Función Judicial la que debe disponer que esto se haga. En el caso de los EE.UU. estas decisiones de seguridad estratégica deben ser conocidas, según su Constitución por diversas autoridades, entre esas el Parlamento. Esto no ha pasado. Esto las convierte en ilegales», sostuvo Ramos en entrevista con Andes.

«Que una cadena informativa infiltre la comunicación que un Estado, que los funcionarios de un Estado tuvieron entre sí -previamente a tomar una decisión política que sí se comunicó-, es ilegítimo, ilegal, contraviene leyes, contraviene normas internacionales y debe ser denunciada», aseguró.

El periodista Glenn Greenwald, en el diario O Globo de Brasil, confirmó las denuncias de espionaje evidenciadas por el extécnico informático de la Agencia Nacional de Seguridad de los EE.UU., Edward Snowden.

Entre otros países de Latinoamérica, Ecuador figura como uno de los blancos. El monitoreo se intensificó en 2008, cuando tropas colombianas incursionaron en el país para atacar a las FARC.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 15 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Túnel del norte de Quito se derrumba
Siguiente artículo Putin acusa a EE.UU. de haber 'acorralado' a Snowden en Rusia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?