paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Estatuto de la Agencia Internacional para las Energías Renovables, ratificado por la Asamblea
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Estatuto de la Agencia Internacional para las Energías Renovables, ratificado por la Asamblea

Última actualización 2010/09/01 at 5:59 PM
Publicado el 1 septiembre, 2010
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Al iniciar el segundo año de gestión legislativa, la Asamblea Nacional ratificó con 106 votos y cuatro abstenciones, el Estatuto de la Agencia Internacional para las Energías Renovables (IRENA), considerando que contribuirá a disminuir sustancialmente la dependencia del país respecto al petróleo y la fragilidad de su economía ante el mercado mundial de hidrocarburos, posibilitando un crecimiento económico sostenible, así como a la generación de empleo, al acceso descentralizado en la producción de energía y a la protección del medio ambiente.

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral recomendó al Pleno la ratificación de este instrumento internacional, argumentando que constituye una herramienta idónea, constitucional y moralmente viable para lograr una nueva forma de desarrollo de la humanidad, a través de la paulatina disminución del uso de energía contaminante, mediante la utilización de fuentes renovables no sustentadas en la combustión fósil.

Además, anotó, contribuirá a la mitigación de los efectos ocasionados por la polución industrial como la concentración de gases de efecto invernadero; así como el cumplimiento de los principios constitucionales relativos a la calidad de vida de las personas, las soberanías alimentarias y energéticas, la salud, el cuidado de los recursos naturales, la educación y el conocimiento.

Según el Estatuto, Irena guarda armonía con la Constitución, en consecuencia, se declaró su constitucionalidad.

En el debate, asambleístas de diversas bancadas resaltaron que una de las prioridades de los países que utilizan combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), debería ser el cambio de su patrón energético.

Sostuvieron que es necesario que los países reemplacemos el carbón y el petróleo que han sostenido nuestras economías, pues mantener los mismos niveles de consumo de estos productos provocaría caos en la humanidad.

El Ecuador debe integrarse a ese conjunto de naciones para encontrar un método que permita sostener su economía sobre la base de nuevas formas de matriz energética como es a través de la energía geotermia, solar, hidroeléctrica, a fin de prepararnos para el futuro, precisaron al señalar que el país debe incluirse en la defensa del medio ambiente que es también una aspiración de las Naciones Unidas para la protección de la vida por cuanto la utilización de combustibles no renovables ha provocado el calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono, advirtieron.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 1 septiembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se apoya plan de financiamiento de movilidad de Quito
Siguiente artículo El huracán «Earl» sube de nuevo a categoría 4 y se forma séptima tormenta
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?