paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Expertos sugieren trabajar más en evitar el consumo para controlar el narcotráfico
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Expertos sugieren trabajar más en evitar el consumo para controlar el narcotráfico

Última actualización 2012/06/11 at 12:35 PM
Publicado el 11 junio, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Fortalecer las instituciones y la familia, aplicar políticas para ir hacia una despenalización gradual y controlada del consumo y trabajar en campañas de prevención son algunas de las alternativas en las que coincidieron un grupo de expertos extranjeros para controlar el narcotráfico.

Los estudiosos invitados al programa dominical Contrapunto, del canal GamaTV, fueron Jorge Chabat, catedrático mexicano en asuntos internacionales; Eusebio Megías Valenzuela, director de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) de España; y, Bruce Bagley, profesor de la Universidad de Miami, EE.UU. Junto a ellos estuvo Ricardo Loor, funcionario del Consejo Nacional de Control de Sustancias Sicotrópicas y Estupefacientes (Consep) de Ecuador.

Los panelistas trataron temas de coyuntura como la presencia del narcotráfico en Ecuador, luego del hallazgo en las últimas semanas de dos avionetas vinculadas presuntamente a organizaciones delictivas mexicanas.

El catedrático Bagley expresó que la presión ejercida desde Estados Unidos a los carteles colombianos, motivó a estos a buscar asociarse con delincuentes ecuatorianos y a utilizar la zona noroccidental del país para enviar los estupefacientes. De allí, dijo, el siniestro ocurrido semanas atrás de una avioneta de bandera mexicana en la zona de Pedernales (norte de la costa de Manabí).

En ese sentido recomendó centrar los esfuerzos locales por evitar la expansión de este flagelo.

Respecto al combate por la fuerza al narcotráfico, reconoció que Estados Unidos solo ha obtenido victorias parciales porque este fenómeno está en constante evolución y si se eliminan ciertos carteles surgen otros actores que emplean nuevas estrategias para mantener este lucrativo negocio.

Aceptó que en su país no se ha hecho mucho por combatir el problema del consumo, por lo que consideró necesario que se impulsen programas en ese sentido, porque el narcotráfico es un problema de dos vías: oferta y demanda. Se ha combatido la primera, pero el consumo sigue creciendo, agregó.

De su parte, Megías apuntó sus comentarios en el sentido de que se debe avanzar en políticas que conduzcan a una despenalización gradual y controlada del consumo.

Puso como ejemplo a su país donde existen clubes de consumidores de marihuana y otros centros en los que se administran drogas a personas adictas pero de una forma controlada por el Estado. De esta manera, explicó, se minimizan los problemas asociados con la oferta y se evitan llenar las cárceles de consumidores, lo que acarrea otros problemas de tipo social.

Chabat reconoció que los carteles mexicanos tomaron la posta en el poder de este negocio ilícito a los colombianos. En ese sentido, resaltó, en su país es necesario que se fortalezcan las instituciones trabajando en el combate de la corrupción enraizada en las entidades del poder público, como una alternativa válida para ganarle espacio al crimen organizado.

En el caso de las narcoavionetas, Megías señaló que las bandas narcodelictivas están siempre un paso más adelante en estrategias que cualquier Estado, justamente porque tienen el poder económico para adquirir tecnología, armamento, cambiar rutas, modificar estrategias y comprar autoridades.

En ese marco, Chabat acotó que llevan décadas combatiendo a los traficantes, pero contrariamente a lo esperado el consumo ha crecido en forma alarmante.

El experto español insistió en que los gobiernos han gastado sus esfuerzos en la presión contra los productores, pero poco se ha hecho en el trabajo de la prevención.

En ese sentido coincidió el ecuatoriano Loor para quien las políticas adecuadas deben estar dirigidas a rescatar al ser humano con un enfoque de valores éticos, empezando por la familia, los colegios, la policía, fuerzas armadas, servidores públicos, etcétera.

Añadió que se debe ver al consumidor como una persona a la que hay que brindar asistencia y en ese horizonte, dijo, van encaminadas las políticas estatales.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 11 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Garzón y Arias constantan avances en infraestructura civil
Siguiente artículo Camila Vallejo: «Una revolución ciudadana es algo que necesitamos en Chile con urgencia»
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?