paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Falta de participación de las mujeres daña la economía, según Hillary Clinton
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Falta de participación de las mujeres daña la economía, según Hillary Clinton

Última actualización 2012/10/16 at 3:12 PM
Publicado el 16 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

«Ahora hemos cuantificado las restricciones en la participación de las mujeres en la economía. Nos está costando cantidades masivas en todo el mundo. En Asia Pacífico es más de 40 mil millones de dólares en la pérdida de producto interno bruto (PIB) en el año», señaló Clinton.

La secretaria participó de la conferencia internacional «Poder: mujer como motor de crecimiento e inclusión social» que se realiza en Perú como parte de las actividades por la Semana de la Inclusión Social.

En la cita, que se desarrolló en un hotel del distrito de San Isidro bajo fuertes medidas de seguridad, también estuvo presente el presidente peruano, Ollanta Humala, y la directora ejecutiva de ONU Mujeres y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Según Clinton, con más facilidades en el acceso de las mujeres al mercado laboral, en Estados Unidos se puede incrementar en un nueve por ciento el PIB, mientras que en la zona euro el aumento puede llegar a un 13 %.

La secretaria de Estado aseguró que América Latina está bien encaminada en un mayor acceso de las mujeres a la economía, la cual se ha incrementado desde la década de 1990.

Clinton anunció la creación de un fondo para mujeres emprendedoras, en el que Estados Unidos ha hecho una contribución inicial de 900.000 dólares para programas pilotos en Perú y Honduras, e hizo un llamado a más contribuyentes.

También mencionó otra iniciativa de mujeres líderes en Perú que se centrará en la población rural y que tendrá una inversión de 500.000 dólares del Gobierno federal estadounidense.

Bachelet señaló que hay que superar desigualdades con un mayor compromiso político, con educación, con más mujeres en puestos claves de decisión y con más políticas de perspectivas de género.

«Mil millones de mujeres no son capaces de alcanzar todo su potencial como personas y su potencial económico debido a barreras como el acceso desigual a las oportunidades, al crédito, la falta de educación y la falta de apoyo a sus comunidades para entrar a la fuerza laboral», precisó.

Por su parte, Humala se comprometió a hacer visible el esfuerzo de las mujeres en el campo laboral y a dejar atrás la discriminación hacia sus capacidades.
«El Perú como Estado tiene una deuda con las mujeres. Por eso la política de inclusión social parte de incluir a las mujeres como motor productivo de nuestra sociedad. Para el Estado las mujeres han sido invisibles, pero éstas no se han quedado con los brazos cruzados», manifestó.
«Queremos señalar al mundo entero que tenemos la firme voluntad política de cambiar esta situación. De darle mayor participación laboral a la mujer y mayor participación política. El Estado tiene que acompañar a las mujeres», agregó.

Clinton destacó «la pasión, la fuerza y el compromiso» de las palabras de Humala cuando hablaba de inclusión social con crecimiento económico, algo que según ella muchos líderes aún no comprenden.
También indicó que uno de los principales desafíos de Perú es terminar con el narcotráfico y el terrorismo, para lo cual hay un trabajo conjunto con su país con el objetivo de apoyar la política de cultivos alternativos que reemplacen los campos ilegales de coca.

Tras finalizar la conferencia, Clinton y Bachelet se trasladaron al emporio comercial de Gamarra, en el corazón de Lima, para conocer a emprendedores de éxito, junto a la esposa de Humala, Nadine Heredia.

La Semana de la Inclusión Social en Perú comprende seminarios, charlas, muestras fotográficas, presentación de proyectos e inauguración de obras de desarrollo en diversas partes del país.
EFE

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 16 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 17 periódicos realizaron y avalaron el informe de la SIP sobre Ecuador
Siguiente artículo Ecuatorianos perjudicados en Argentina buscan apoyo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?