paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Feria Play puso a jugar y crear a jóvenes guayaquileños
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Feria Play puso a jugar y crear a jóvenes guayaquileños

Última actualización 2012/08/06 at 6:17 PM
Publicado el 6 agosto, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Durante 4 días, los fans de los videojuegos y la tecnología innovadora, es decir los ‘geeks’ guayaquileños, tuvieron múltiples actividades para descubrir y divertirse en la la Feria Play, la primera que se da con estas características en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
Fueron 35 stands los que difundieron sus servicios en el campo de la informática y sus aplicaciones más lúdicas, a un público que superó con holgura las diez mil personas, que si bien muchos lucían pinta de emprendedores y estudiantes, dio cabida a personas de todos gustos y edades.

De ellas, más de 3.000 se animaron a jugar el novedoso 1m40 (foto), desarrollado por la agencia de marketing digital Ximah. Según cuenta su director Juan Carlos Váscones, hay quienes incluso vinieron a repetir la experiencia al día siguiente, pues el juego les resultó muy adictivo y querían saber si era posible descargarlo. Precisamente uno de los planes a futuro es que se pueda jugar en línea, ya no solo el demo, sino todos los niveles de 1m40 -cuya trama ya está terminada- en algunas de sus plataformas virtuales (fb:XimahDigital).

La idea de desarrollar un juego más complejo y a la vez jugable como 1m40 en una agencia de marketing, es destacarse como un proovedora de servicios y herramientas digitales de 360 grados, puesto que en las campañas de facebook o micrositios que realizan para sus clientes, una de las aplicaciones más pedidas son precisamente las de videojuegos, como forma de brandear una marca. Así, no deben depender de terceros para solventar las necesidades de sus clientes, y un equipo de diseñadores, un desarrollador en jefe y creativos ecuatorianos están al tanto, diariamente de las etapas del juego.

Con un concepto similar en mente, gestores de aplicaciones móviles como Eclipsoft (fb: eclipsoft.comunicaciones) también asistieron, ellos funcionan como empresa Integradora de los servicios celulares y tienen alianzas estratégica con las operadoras celulares Claro, Movistar y Alegro.

Además del nombrado 1m40, To leave es otro videojuego hecho en Ecuador, esta vez por estudiantes de la ESPOL. Uno de los usuarios, Andrés Pauta, mencionó que espera que dicho juego salga en plataforma Android, IOSS y PC.

Otra actividad que generó interés fue el Hackatón. Un encuentro de programadores en el que se reunieron a crear programas, el más innovador optará por una una beca completa para entrenamientos oficiales en www.thehackingday.com, gracias a HackSecurity.

Eduardo Béjar, cofundador de Iguana Valley (tw: @iguanavalley), uno de los organizadores, señala que el objetivo es difundir y promover el emprendimiento 2.0 en Ecuador.
De este modo, 4 proyectos se pusieron en desarrollo en la @FeriaPlay2012: fixaroundme, clementine, unique, tutorea.me

Como no todo puede ser programación, hubo actividades plenamente recreativas como «World Cyber Games» Festival de videojuegos en línea (FIFA 2012 y World of Warcraft), exhibiciones de comics y cosplay (así se llama a la práctica de disfrazarse de un personaje de ficción). En esto muchos eligen convertirse en su personaje de ciencia ficción o anime favorito. No faltó el de Star Wars, o uno muy convincente de los Watchmen, el implacable Rorschach; lo que llevó a comentar a Carlos Campoverde lo «bacán (que es) la feria play! es nuestra pequeña comic-con :')» .

Los que se tomaron fotos con los personajes de Star Wars, podían imprimirlas en el stand de Panasonic LUMIX.

Otros prefirieron mover el cuerpo con la pista de baile virtual del stand de Netlife (proveedor de internet con fibra óptica FTTH en Ecuador). O dibujar en la Pared Interactiva desarrollada por el Centro de Tecnologías de Información CTI-ESPOL. Los mejores dibujos se pueden observar en la cuenta de Twitter de @inventioWall.

Esto en resumidas cuentas es lo que mostró, la Play 2012 que mantiene una alianza estratégica con la Asociación Ecuatoriana de Software (Aesoft), y el aval académico de la Espol.Según Nathaly Castro, jefa de proyecto, Expo Guayaquil invirtió US$500,000 en infraestructura y difusión.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 6 agosto, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Reivindicación de las personas con discapacidad se expuso en Guayas
Siguiente artículo Proceso de verificación de firmas para la inscripción de partidos políticos se realizará con un nuevo sistema informático
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?