paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Fernando Cedeño dirigirá el Cpccs
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Fernando Cedeño dirigirá el Cpccs

Última actualización 2012/09/21 at 10:48 AM
Publicado el 21 septiembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Por unanimidad, los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) escogieron a Fernando Cedeño y Mónica Banegas como presidente y vicepresidenta de la institución, respectivamente.

Ellos desempeñarán los cargos durante el segundo período de gestión, hasta marzo de 2015. Los consejeros, cuando votaron, expresaron su voluntad de dar continuidad a las tareas de transparencia y la creación de un manual de ética que regirá para los funcionarios públicos.

“El Cpccs está para facilitar la voz de los ciudadanos que con información real ayuden a la gobernabilidad del país”, dijo la nueva vicepresidenta. Al mismo tiempo sostuvo que la institución aún tiene deudas con la ciudadanía y señaló que el problema principal ha sido el discurso opositor a la participación ciudadana.

En la misma sesión, Marcela Miranda, ahora ex presidenta del organismo, realizó una rendición de cuentas de su gestión. Sobre la lucha contra la corrupción, las cuatro direcciones relacionadas a este eje han recibido 1.426 denuncias, de las cuales 17 se encuentran en fase de calificación, 316 ya fueron admitidas para la Dirección de Transparencia, 109 están en investigación, 575 no se aceptaron, 403 fueron archivadas y 6 expedientes más se remitieron a diferentes áreas.

De la misma manera, 316 informes remitidos para investigación concluyeron y 51 más se encuentran en proceso. En lo que se refiere a quejas y pedidos presentados por la ciudadanía en estos dos años, 437 expedientes fueron ingresados, de los cuales 171 corresponden a quejas de funcionarios e instituciones y 266 son pedidos de reformas. De estos, 167 trámites han concluido y 96 más están por terminar.

La funcionaria afirmó que sin la voz y decisión de los ecuatorianos no se puede luchar contra la corrupción, ni fomentar la creación de políticas públicas a favor de Participación Ciudadana y Control Social.

En base a esto se han conformado asambleas ciudadanas en San Lorenzo de Garaicoa y Naranjito, en la provincia del Guayas; en Chilla, Balsas y Atahualpa, en El Oro; en San Vicente, Manta y Portoviejo, en Manabí y 13 asambleas más están en proceso de conformación, que se ubicarán tres en Los Ríos y un número igual en Guayas, Galápagos y Santo Domingo de los Tsáchilas.

En el tercer eje, correspondiente a la elección de autoridades, en base a ternas, se han designado los cargos de Procurador General del Estado, Superintendente de Compañías y Superintendente de Bancos y Seguros, mientras que por comisiones ciudadanas se ha escogido al Fiscal General del Estado, Consejo Nacional Electoral, Defensor del Pueblo y Defensor Público.

Además, en cumplimiento del mandato legal designaron Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Superintendente de Control y Poder del Estado y acreditaron a los beneficiarios de la Ley de Héroes y Heroínas. En proceso actual, se encuentra la designación de los miembros de la Corte Constitucional.

En este último proceso, la mañana de ayer la comisión encargada de elaborar las preguntas para el concurso de oposición de méritos, en presencia de un notario, dejaron listo el cuestionario que será respondido por los 24 postulantes a la Corte Constitucional.

El documento fue puesto bajo custodia policial hasta el próximo martes, a las 10:00, día en que será entregado a los participantes para la rendición del examen. Los elegidos durarán 9 años en sus funciones, informaron las autoridades del Cpccs.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 21 septiembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Samsung planea incluir el iPhone 5 en sus demandas a Apple en EEUU
Siguiente artículo China: hombre mata con un hacha a 3 niños y hiere a 13
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?