paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Finanzas populares dejan $3.500 millones
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Finanzas populares dejan $3.500 millones

Última actualización 2012/11/13 at 12:22 PM
Publicado el 13 noviembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Cerca de 5.500 organizaciones financieras reconocidas bajo el Sistema de Economía Popular y Solidaria tendrán hasta mayo del 2013 que concluir con los trámites de inscripción y reforma de sus estatutos de creación.

En el reporte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) hasta el 11 de noviembre del presente año, 181 organizaciones -entre cooperativas, asociaciones y bancos comunitarios- han iniciado la actualización de sus datos y solicitudes de registro en esta instancia.

Las instituciones deberán cumplir con tres pasos: ingresar a la página web de la institución, seguir las instrucciones de ‘servicios en línea’ para obtener una clave y descargar los modelos de estatutos.

Hugo Jácome, superintendente de Economía Popular y Solidaria, informó que las organizaciones que no cumplan con las disposiciones establecidas por la Superintendencia basadas en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria no podrán ejercer sus actividades, e incluso entrarían a un proceso de liquidación o cierre total de la institución.

Jácome reiteró que la primera transitoria de la Ley demanda que todas las organizaciones de economía popular y solidaria deben adecuar sus estatutos para poder seguir ejerciendo sus actividades y recibir incentivos que permitan promover el desarrollo de la economía local, según lo establece la Constitución (2008), la Ley de Economía Popular y el Plan del Buen Vivir.

Manejo de recursos y créditos En el sector de cooperativas de ahorro y crédito se calcula que se manejan $ 3.500 millones en crédito. Jácome añadió que la cifra podría incrementarse y ser exacta cuando se cuente con la depuración total del registro de las organizaciones del sector de la economía popular y solidaria.

Para establecer los recursos que actualmente se manejan en torno a este sector, se pidió los tres últimos balances de las organizaciones. En promedio se manejan 4 millones de cuentas de los clientes.

El Superintendente consideró que a partir del 2013 el sector de las finanzas populares se convertirá en uno de los principales promotores de crédito en el país, tomando como ejemplo el sistema cooperativo que cuenta con años de participación en la economía del país.

En el ámbito financiero, al seleccionar las 5 cooperativas de ahorro y crédito con mayor volumen de colocaciones en el mercado, se encuentra que éstas mantienen una cartera total conjunta -a junio de 2012- de $ 1.142 millones, monto que equivale al saldo de cartera total, a la misma fecha, de 14 bancos privados medianos y pequeños.

José Tonello, representante del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, aseguró que en la historia del país la participación de la economía popular sostuvo en gran medida a las crisis mundiales y nacionales, porque a diferencia de la banca, la economía popular y solidaria está caracterizada por su capacidad para redistribuir la riqueza generada por sus propias organizaciones socioeconómicas.

Según el experto, en las finanzas populares el crédito a bajo interés es fundamental, porque garantiza una mejor calidad de vida para quienes solicitaran un préstamo y “no pueden vivir para pagar intereses”. El microcrédito en el sector de las microfinanzas tiene un interés que varía del 9% hasta el 17%. En la banca alcanza hasta el 28%.

Tonello añadió que la confianza, la solidaridad, la cooperación y la reciprocidad, “todos los procesos de las cooperativas, cajas y bancos locales parten de un principio: el ahorro o capital semilla. Hasta el 9 de agosto del 2012 la colocación de cartera del Programa de Finanzas Populares fue de $ 85’146.887,74”.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 13 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Proverde premiará a los mejores proyectos ambientales
Siguiente artículo Expertos ingleses llegaron a asesorar en la lucha contra la violencia en el fútbol
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?