paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Fredy Lala se reunió con su familia en Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Migrantes

Fredy Lala se reunió con su familia en Ecuador

Última actualización 2010/09/08 at 1:33 PM
Publicado el 8 septiembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La familia de Fredy Lala Pomavilla, sobreviviente ecuatoriano de la matanza que ocurrió en Tamaulipas (México) se encuentra en el país, así lo anunció la secretaria Nacional del Migrante, Lorena Escudero.

“La familia está reunificada. Nosotros tuvimos que manejar con mucha reserva esto porque prevalece la seguridad de ellos. Localizamos a la parte de la familia que estaba allá a través de la Secretaría del Migrante nuestra representante allá (Estados Unidos) se les dio protección en una primera instancia hasta contar con apoyo de nuestra policía en Washington en este momento están juntos, padre, madre esposa y probablemente dos o tres personas más”, dijo Escudero.

La secretaria destacó que los familiares del joven están protegidos por el Sistema de Víctimas y Testigos y que se busca darles un futuro en el país por medio de una comisión de desarrollo social que la coordina la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) y el Ministerio de Desarrollo Social.

El retorno de los padres, quienes estaban en condición de irregulares en Estados Unidos, se dio casi a la par del regreso de Lala al país. “He hablado telefónicamente con ellos, y no he podido entrevistarme, pero estamos en contacto. En este momento lo que prima es el tema de su seguridad y tendrán apoyo el gobierno adonde vayan”.

Escudero también señaló que se conformaron dos comisiones, una de seguridad y otra de desarrollo social para este caso. Las dos tienen hojas de rutas de corto y mediano plazo que ya existían tanto para seguridad y contra la lucha del coyoterismo y migración.

Informó también que existe un número 1800 Migración al que las personas se pueden comunicar para denunciar casos de desaparecidos, pero explicó que muchos no denuncian por temor a los coyoteros.

Manifestó que no se pueden identificar más cadáveres porque están en estado de descomposición, pero que continúan trabajando autoridades ecuatorianas y mexicanas en conjunto sobre el tema.

Foto: Expreso

También te podría gustar

Venezolanos irregulares fueron detenidos en paso fronterizo no autorizado de Bolivia

Expoemprende 2020, la feria emprendedora de venezolanos en Perú

Hacinamiento en comunidad migrante ha causado aumentos en contagios

Ecuador plantea prevenir trata de personas que afecta a migrantes venezolanos

ONU resalta avances de Ecuador para eliminación de la discriminación racial

lkAj8N63V 8 septiembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ocho casas se derrumbaron en la isla Trinitaria
Siguiente artículo Dura tarea de Sampaoli para armar defensa “Eléctrica”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?