paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Funcionamiento de centrales Mazar y Molino ahorrará más de 100 millones de galones de combustible
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Funcionamiento de centrales Mazar y Molino ahorrará más de 100 millones de galones de combustible

Última actualización 2010/12/29 at 6:10 PM
Publicado el 29 diciembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Con la vigencia y el funcionamiento de la central hidroeléctrica Mazar que aportará con 160 Megavatios al Sistema Nacional Interconectado,y permitirá la regulación del caudal del rio Paute, a través de su embalse, el país ahorrará más de 100 millones de galones de combustible en energía térmica sustituida.

Esta obra además incrementará la producción de energía firme en la central Molino, reteniendo los sedimentos y extendiendo la vida útil de la mencionada central. La generación conjunta entre Mazar y Molino se estima en 6.380 Gigavatios/hora por año.

La habilitación de Mazar contempla la habilitación de la presa, la casa de máquinas y una subestación.

El proceso de generación inicia en la toma de carga a través de la cual el agua es transportada hacia la tubería forzada y donde su caudal es dividido en dos partes para cada unidad. Luego se transfiere el movimiento el rotor del generador donde la energía es producida a 13.800 voltios.

La corriente eléctrica es conducida a la Cámara de Transformación, donde su voltaje es elevado a 230 mil voltios, previo a su salida hacia el Sistema Nacional Interconectado.

Si se suma rubros de construcción, equipamiento, indemnizaciones, gerenciamiento y mejoramiento de vías, la obra bordea los $600 millones, según CELEC EP.

La presa tiene una altura de 166 metros, una longitud de 340 metros y almacena 410 millones de metros cúbicos de agua.

La presa forma un embalse de 410hm3 de volumen hasta la cota 2.153 metros sobre el nivel del mar (msnm). El volumen muerto es capaz de alojar los sedimentos durante una vida útil de 50 años y a pesar de que habrá una reducción del volumen útil, la central podrá continuar operando.

El nivel máximo normal de operación del embalse está en la cota 2.153 msnm, el nivel mínimo de operación del embalse es 2.098msnm correspondiente a un volumen de 101hm3. Entre las cotas 2.153 y 2.098msnm se dispone de un volumen útil de 309hm3.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 29 diciembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Presidente explicó el costo de no haber tenido Mazar en dos décadas
Siguiente artículo Operación de Mazar descarta racionamientos eléctricos en 2011
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?