paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gira integracionista de Lula da Silva ancla hoy en Quito
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Gira integracionista de Lula da Silva ancla hoy en Quito

Última actualización 2013/06/06 at 11:54 AM
Publicado el 6 junio, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, inició esta semana una gira por Sudamérica, que incluye Ecuador.

El objetivo del viaje es promover la integración latinoamericana y las iniciativas sociales en beneficio de los más necesitados. La agenda fue publicada por el Instituto Lula, que dirige el exmandatario.

En la última etapa de su gira, Lula se entrevistará en Quito con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, lo que está previsto para hoy. El visitante recibirá la Condecoración de la Orden Nacional de San Lorenzo.

El viernes tiene previsto ofrecer un discurso en la Casa de la Cultura Ecuatoriana y recibirá los títulos de doctor honoris causa de tres instituciones: la Universidad Internacional del Ecuador, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Escuela Politécnica de Guayaquil (Espol).

La visita ocurre apenas pocos días después de que el presidente Rafael Correa, durante el enlace ciudadano del sábado pasado, propusiera a Lula como Secretario General de la Unión de Naciones del Sur (Unasur).

El Jefe de Estado ecuatoriano hizo ese planteamiento porque está por expirar el período del actual secretario, el venezolano Alí Rodríguez.

Lula fue uno de los mayores impulsores de la Unasur mientras ejercía su mandato en Brasil. Además es uno de los principales exponentes de la izquierda latinoamericana.

Si aceptase el puesto, lo cual aún no ha abordado de manera pública, tendría que mudarse a Quito, donde actualmente se construye la sede de la Unasur.

Visita a Colombia y Perú

La gira sudamericana del brasileño incluyó escalas en Perú y Colombia. Durante un foro con empresarios en Lima, Lula destacó los efectos positivos de la Alianza Estratégica firmada por Brasil y Perú hace diez años para el comercio bilateral y regional.

Lula da Silva dijo que al llegar al Gobierno de su país, en 2003, el comercio entre ambos países era apenas de 656 millones de dólares, y ahora, diez años después de la firma de la Alianza Estratégica, el flujo comercial asciende a 3.700 millones de dólares anuales. «Tenemos inversiones (privadas) por 6.000 millones de dólares en Perú», mientras que la inversión de empresas privadas peruanas en Brasil «ha llegado a 720 millones de dólares», agregó.

El exmandatario recordó que hace diez años fue muy criticado en su país por firmar un acuerdo de integración económica y vial con Perú, pues varios sectores en Brasil consideraban que solo se alcanzaría el desarrollo relacionándose con la Unión Europea y Estados Unidos. «América del Sur no existía, ni América Latina; no existía África ni los países árabes; yo creía que sí se podía cambiar la geografía comercial y política del mundo si creíamos en nosotros mismos, pero no era un discurso fácil», afirmó Da Silva.

En Colombia se reunió con el presidente Juan Manuel Santos. Ambos renovaron su convicción de que la lucha contra la pobreza debe ser la base para la construcción de sociedades más igualitarias en América Latina.

Los líderes participaron en un acto con beneficiarios de los programas sociales del Gobierno colombiano, hicieron una defensa de esas políticas y presentaron cifras de los avances conseguidos en sus países, al tiempo que manifestaron su disposición a seguir luchando por los más necesitados.

CON BRASIL SE ANALIZA ESCUELA DE DEFENSA

El ministro de Defensa brasileño, Celso Amorim, llegó ayer de tarde a Quito para sostener hoy un encuentro con su par ecuatoriana María Fernanda Espinosa, en el que analizarán la creación de la Escuela Sudamericana de Defensa.

Los funcionarios abordarán «los procesos de asistencia técnica y científica» entre ambos países y «el apoyo a la iniciativa tripartita Ecuador-Brasil-Argentina para la creación de la Escuela Sudamericana de Defensa», afirmó la cartera de Defensa ecuatoriana en un comunicado.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 6 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Humberto Cholango: «Ningún caso de la justicia indígena ha quedado impune»
Siguiente artículo ANT dispuso cierre de la oficina en Zaruma tras las denuncias
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?