paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno aporta $4′130.000 para estudios del Tranvía de Cuenca
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Gobierno aporta $4′130.000 para estudios del Tranvía de Cuenca

Última actualización 2011/06/27 at 6:55 PM
Publicado el 27 junio, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Preinversión, realizó un aporte financiero por USD 4’130.000 para la realización de los Estudios Complementarios e Ingeniería Básica para la Red Primaria de Transporte de Cuenca, cuyo eje principal será el tranvía de Cuenca.

El aporte para los estudios y diseños se concretó a través del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Preinversión (INP), Santiago Medina Palacios y el Alcalde de Cuenca, Paúl Granda. El Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), René Ramírez, actuó como testigo de honor durante la firma del Convenio. Cabe recordar que el INP es una entidad adscrita a dicha Secretaría de Estado

Respecto al apoyo que da el Gobierno Nacional al proyecto del Tranvía el Director Ejecutivo del INP, Santiago Medina, señaló “apoyamos decididamente el proyecto del Tranvía de Cuenca, porque soñamos con una ciudad eficiente y productiva, donde sus habitantes disfruten de un ambiente saludable y puedan movilizarse en el menor tiempo posible”.

Durante su intervención, el Director Ejecutivo del INP se refirió, además, sobre los beneficios que tendrá este gran proyecto para Cuenca “el ahorro en el consumo de combustibles y su impacto en la salud y calidad de vida de los ciudadanos; la disminución de los tiempos de viaje y de transacción con sus correspondientes incrementos en la productividad; y la revitalización urbana con la posibilidad de revaloración del patrimonio cultural son ejemplos de los beneficios que se generarán al tener un sistema eficiente e integrado de transporte y que se estiman en alrededor de US$ 300 millones. Estas grandes externalidades positivas son las que técnicamente justifican el aporte del Gobierno Central para la realización de estos estudios”, indicó.

Por su parte, el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), René Ramírez, resaltó algunas de las externalidades positivas que tendrá el proyecto para Cuenca. Por ejemplo, mencionó que “se generarán alrededor de 200 puestos para la operación del tranvía; tiene una perspectiva de sostenibilidad ambiental bastante importante: reducción de la contaminación, reducción de los gases de efecto invernadero, también habrá una reducción de toneladas de CO2 (…) también habrá una reducción en la contaminación auditiva; y un importante ahorro de combustibles”.

En el marco de los Estudios Complementarios, se realizarán levantamientos topográficos, el inventario de redes de servicio públicos y preparación de mapas digitales. Asimismo, se espera desarrollar estudios geotécnicos y geológicos, estructurales de obras mayores e hidráulicos, de información predial y de impacto ambiental. Adicionalmente, esta fase contempla los Estudios de Arqueología Preventiva.

Por otro lado, los Estudios de Ingeniería Básica comprenden los diseños urbanísticos y arquitectónico; de infraestructura; diseño estructural; sistemas de transporte; planeación de la construcción; y, finalmente, un estudio relacionado con el manejo del proyecto del Tranvía, que se lo conocerá como de los Cuatro Ríos.

Los estudios que se han realizado hasta el momento han demostrado que el Tranvía es el sistema de transporte que mejor se adapta a las condiciones y geografía de Cuenca, puesto que ocupa un menor espacio, tiene mayor capacidad que los buses y cuesta menos que un Metro.

Dichos estudios han demostrado que el trazado de la línea del Tranvía de Cuenca tendrá una longitud de 10.7 km, con 20 estaciones. La velocidad comercial será de 21,5 km/h y cada unidad tendrá una capacidad rodante de 300 pasajeros.

Gracias a este Sistema de Transporte, Cuenca se beneficiará con menor contaminación, mayor seguridad y velocidad en el transporte público dando lugar a una mejora en la calidad de vida de sus habitantes.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 27 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Policía ecuatoriana capturó hoy a subjefe del Bloque 48 de las FARC
Siguiente artículo Exjefe de Escolta Legislativa y cinco policías fueron declarados culpables por atentado a la seguridad interna del Estado
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?