paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno colombiano y FARC inician proceso de paz en Noruega
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Gobierno colombiano y FARC inician proceso de paz en Noruega

Última actualización 2012/10/18 at 10:23 AM
Publicado el 18 octubre, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lanzaron formalmente este jueves en Noruega un proceso de paz para poner fin a casi medio siglo de conflicto armado, con un comunicado conjunto leído por Cuba y Noruega, países garantes de las negociaciones.

La cuestión de desarrollo agrario integral será el primer tema que se trate en las negociaciones, explicó Abel García, representante de Cuba leyendo la declaración conjunta.

La jefa de la sección de paz y reconciliación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, Tone Allers, elogió el esfuerzo de las partes en una comparecencia pública que comenzó con media hora de retraso en un hotel de la localidad de Hurdal, en las afueras de Oslo.

En la rueda de prensa, el jefe del equipo negociador del Gobierno, el ex vicepresidente colombiano Humberto de la Calle, invitó a las FARC a realizar un «esfuerzo mutuo» para acabar con el conflicto.

De la Calle destacó la manera «rigurosa» en que ambas partes han mantenido sus compromisos en la primera parte del proceso de paz, resaltó que hay que alcanzar acuerdos «eficaces» y llamó al «respeto» y la «discreción».

«Hemos contemplado mecanismos para garantizar a los ciudadanos que puedan contribuir con propuestas y consideraremos mecanismos de refrendación final», sostuvo.

En tanto que el jefe del equipo negociador de la guerrilla, «Iván Márquez», afirmó que las FARC acuden a la segunda fase del proceso «con un sueño colectivo de paz, con un ramo de olivo en nuestras manos».

«Venimos a esta Noruega septentrional a buscar la paz por medio del diálogo, donde el soberano que es el pueblo, tendrá que ser el protagonista principal», apuntó.

Márquez añadió que «una paz que no aborde la solución de los problemas políticos y sociales (…) equivaldría a sembrar de quimeras el suelo de Colombia».

También criticó con dureza la política económica del Gobierno, que en su opinión «mata» a tanta gente como los paramilitares.

La mesa de negociaciones se trasladará a La Habana el 15 de noviembre, aunque diez días antes comenzarán allí los contactos preparatorios.

Las delegaciones llegaron el miércoles a la capital noruega, tres días después de lo previsto inicialmente debido a retrasos por cuestiones logísticas y mantuvieron una reunión previa en un lugar secreto para acordar los últimos detalles antes de constituir la mesa de diálogo.

Además de Humberto de la Calle, el equipo gubernamental está integrado por el comisionado de paz Sergio Jaramillo, el ex ministro Frank Pearl, el industrial Luis Carlos Villegas, y los generales en retiro Jorge Mora (Ejército) y óscar Naranjo (Policía).

Las FARC llevaron a un equipo de nueve personas encabezado por Iván Márquez, número dos de la guerrilla. Cuenta asimismo, entre otros, con los comandantes Rodrigo Granda, Andrés París y Marco Calarcá. Y está incluido Simón Trinidad, quien purga una pena de 60 años de cárcel en Estados Unidos.

La ministra de Justicia colombiana, Ruth Stella Correa, señaló hace unos días la posibilidad de que el guerrillero pueda participar a través de videoconferencia. Además en el último momento, las FARC incluyeron a la guerrillera holandesa Tanja Nijmeijer, de 34 años.

El Gobierno y las FARC asumieron el compromiso de entablar este diálogo de paz el pasado 26 de agosto en La Habana, mediante el llamado «Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera».
El acuerdo, que no incluye un alto el fuego previo, culminó seis meses de «conversaciones exploratorias» y secretas en Cuba, adonde se trasladarán las negociaciones tras la inauguración en Oslo.
Cuba y Noruega son las garantes de un proceso en el que ejercen de acompañantes Venezuela y Chile.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 18 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Vendedores organizados dan seguridad a los pasajeros
Siguiente artículo Policía detuvo a tres implicados en presunto asalto en Quito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?