paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno de Ecuador garantiza apoyo a los mineros artesanales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Gobierno de Ecuador garantiza apoyo a los mineros artesanales

Última actualización 2011/06/03 at 11:48 AM
Publicado el 3 junio, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El presidente Rafael Correa reiteró que su gobierno no está en contra de los mineros artesanales, sino en contra de quienes realizan esa actividad de manera ilegal y causan daños al medioambiente.

El mandatario se reunió el jueves con pequeños mineros de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, ubicados en la frontera norte del Ecuador, a los que expresó el respaldo del régimen para realicen su actividad de manera organizada.

“Le hemos garantizado a los mineros que no van a quedar solos”, dijo y explicó que el gobierno trabaja en varios programas de capacitación, créditos, planes de vivienda en beneficio de ese sector que se aplicarán en un plazo de dos a tres meses.

En este sentido dijo que el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables está haciendo los proyectos para que los mineros, con metodología y técnicas no contaminantes, puedan seguir con su actividad de forma organizada, “bajo el imperio de la ley, de forma clara y con los mayores beneficios para ellos”.

El gobierno quiere dotar a los mineros artesanales de técnicas centrífugas para que puedan separar los minerales valiosos sin contaminar los ríos, como había venido sucediendo, señaló Correa.

Advirtió a “esos delincuentes que quieran hacer de esto tierra de nadie, que quieran meter sus maquinarias para dañar nuestros ríos y llenarse los bolsillos, no nos va a temblar la mano en absoluto, lo que se les aplicará es la ley”.

La Agencia de regulación y Control Minero durante el 2011 realizó actividades de control y seguimiento con la finalidad de identificar las labores mineras que se encuentran al margen de la ley por lo que se suspendió y en algunos casos se decomisó maquinaria que se usaba para la minería ilegal.

En las provincias de Napo y Zamora (oriente) y Esmeraldas (norte) se intervino un total de 18 zonas en las que se 28 maquinarias en operaciones ilegales. 14 de estas zonas fueron suspendidas y se registraron 61 fijadas en los sitios de intervención, según información del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 3 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador desarrollará energías renovables en Galápagos
Siguiente artículo Encuestador Santiago Pérez rinde hoy su versión sobre resultados de consulta popular
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?