paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno declara emergencia a cinco provincias a causa de la sequía
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Gobierno declara emergencia a cinco provincias a causa de la sequía

Última actualización 2011/04/02 at 11:41 AM
Publicado el 2 abril, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Las provincias de Loja, Los Ríos, Guayas, Manabí y El Oro, fueron declaradas en situación de emergencia debido a la falta de lluvia desde el mes de febrero.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, junto con las secretarías de Gestión de Riesgos y del Agua, dentro de un Plan de Contingencia, adoptaron nuevas medidas preventivas en las citadas provincias, ya que según los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), no se modificará está situación climática durante el mes de abril y, por el contrario, habrá menos lluvias en el país.
Miguel Carvajal, ministro Agricultura, indicó que se trabajará en tres medidas emergentes que incluyen: el manejo de riego y recurso hídrico, atención a canales de riego secundarios, construcción de albarradas para la conservación del agua.
Además el mejoramiento del almacenamiento de alimento para ganado; al momento no existen problemas sino en Loja; pero se tomarán medidas de prevención para las 4 provincias restantes precisó el Ministerio de Agricultura.
Finalmente el Gobierno contempla el financiamiento de créditos a través del Banco Nacional de Fomento para agricultores que han perdido sus cultivos y la restructuración de créditos para quienes tienen deudas con este banco. Asimismo, líneas de crédito para acceder a nuevos programas de siembra atadas al riesgo.
Carvajal manifestó que se han perdido 180 mil hectáreas en cultivos de arroz y maíz, por lo que se aumentará la importación del maíz, pero respecto al arroz no existe ningún problema, porque hay una reserva estratégica de hasta de tres meses, por lo que no debe existir ningún tipo de especulación y, al contrario, se sancionará a quien aumente el precio de este producto.
El Ministro aclaró que la declaratoria de emergencia permitirá definir acciones inmediatas en cada provincia, para atender los perjuicios que ocasione este fenómeno climático a los agricultores del país.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 2 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior PAIS inicia recolección de firmas para su reinscripción ante el CNE
Siguiente artículo Ecuador presentará su primer satélite para mirar a la Tierra desde el espacio
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?