paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno ecuatoriano ratifica “amplia victoria” del Sí en la consulta popular
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Gobierno ecuatoriano ratifica “amplia victoria” del Sí en la consulta popular

Última actualización 2011/05/21 at 2:19 PM
Publicado el 21 mayo, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El presidente ecuatoriano Rafael Correa reiteró hoy la “victoria amplia” del Sí en la consulta popular propuesta por su Gobierno y afirmó que no defraudará a su pueblo en una reestructuración judicial que prevé ejecutar en los próximos dos años.
El jefe de Estado destacó el triunfo haciendo énfasis en que el margen no es mínimo como se ha quedo hacer ver, ya que, según señala la Constitución de la República, “para la aprobación de un asunto propuesto en referendo se requerirá la mayoría absoluta de los votos válidos”.
Dijo que, en esta ocasión, el Consejo Nacional Electoral (CNE) “extrañamente” resolvió separar los votos blancos y nulos del global, algo que nunca se ha hecho en procesos electorales anteriores. “Siempre se presentaron votos válidos”, insistió.
Correa recordó que pese a ello el Sí gano en las diez preguntas y que el pronunciamiento popular es de “cumplimiento obligatorio”. “Aquí ganó el Sí y se va a aplicar en cada rincón de este país la decisión voluntaria del pueblo ecuatoriano expresada democráticamente en las urnas”, enfatizó el gobernante.
Correa comparó estos resultados con los alcanzados en los comicios presidenciales del año 2009 donde obtuvo 51.99% frente al 48.01%.de todos los demás candidatos. “Ahora en esta consulta toda la oposición ha sacado 46.9% y esto es menor al año 2009. En cambio el Si en esta consulta sacó 53.4%”, explicó.
De acuerdo con las cifras del CNE, una vez concluido el escrutinio en las 24 provincias del país y en las Juntas Receptaras del Voto del exterior, la primera pregunta, que impida la caducidad de la prisión preventiva cuando ésta ha sido provocada por la persona procesada, ganó con el 50,46% frente al 38,8% del No, con una diferencia de 1 millón de voto.
En la segunda pregunta que plantea la aplicación de medidas sustitutivas a la prisión preventiva para los delitos menores; el triunfo fue 48,27% frente al 40,83%. La pregunta tres, que limita la relación de la banca y los medios de comunicación, dio ventaja al Sí con 47,18% frente a las 41,88% del No.
En la pregunta cuatro, que cesa en funciones a los vocales del Consejo de la Judicatura y nombra un Consejo de la Transición, el Sí alcanzó el 46,15% y el No, 42,55%. En la quinta pregunta, sobre la modificación de la composición del Consejo de la Judicatura el Sí obtuvo 46,66% y el No, 41,95%.
En la interrogante seis que tipifica como delito el enriquecimiento privado no justificado el Sí tiene el 46,59% de los votos, frente al 40,61%; En torno a la prohibición de juego de azar (salas de juego y casinos) el sí ganó con el 45,76%y el No con 41,68%.
En la pregunta ocho que es de aplicación cantonal (en cada municipio) y que prohíbe la muerte del animal en los espectáculos públicos, el consolidado nacional le otorga un 50,60% al Si, y el 43,10% al No.
En la pregunta nueve, sobre la creación de un Consejo Regulador de los contenidos violentos de los medios de comunicación, el voto fue de 44,96% por el Sí y del 42,04% por el no, con una diferencia de 250 mil votos a favor de la propuesta.
En la pregunta diez el triunfo del Sí fue de 48,02% frente al 39,24% del No. El CNE divulgará oficialmente los resultados el próximo jueves.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 21 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Construcción del paso lateral Julio Andrade-El Carmelo iniciará en los próximos días
Siguiente artículo Chile: Exhuman los restos de Salvador Allende
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?