paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno entregó 1.263 títulos de propiedad a agricultores de Tungurahua
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Gobierno entregó 1.263 títulos de propiedad a agricultores de Tungurahua

Última actualización 2011/02/18 at 4:41 PM
Publicado el 18 febrero, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El presidente de la República, Rafael Correa entregó hoy 1.263 títulos de propiedad a los agricultores de la provincia de Tungurahua. Correa dijo que se tiene que acelerar el proceso para la titularización de tierras, ya que sin el documento no se puede acceder a un préstamo productivo.

“Somos el Gobierno que más títulos de tierra ha entregado, a mi no me gusta el término legalizar la tierra, porque siempre fue de sus dueños, a mi me gusta la frase reconocer a sus legítimos dueños lo que siempre fue de ellos, la tierra”, manifestó el presidente.

Recordó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería antes “era un desastre”, ya que dijo que había más trabajadores en las oficinas que en el campo. A su vez, señaló que el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA) era un centro de “extorsión, corrupción, tratamos de enderezarlo, pero yo opuedo cambiar la cabeza pero el cuerpo seguir igual, deshicimos el INDA y creamos la Subsecretaría de Tierras”.

Frente a cientos de campesinos procedentes de los cantones de Tungurahua, dijo que no solo se trata de reconocer la tierra, sino de entregarla a quienes más la necesitan. “Existen más de 700 mil familias campesinas sin tierra y sin título y sin esto no pueden recibir el bono de la vivienda, etc… No tienen la prueba que la tierra es de ellos”, comentó Correa. En este sentido dijo que se entregarán 200 mil hectáreas a los campesinos.

Con respecto al desarrollo de la provincia, el Primer Mandatario expresó que se tuvieron que colocar aranceles para proteger la industria local, y que al no tener unTratado de Libre Comercio con Estados Unidos, permite que no ingresen productos agrícolas son subsidio.

Los beneficiarios, muchos de ellos con tierras sin documento desde hace 30 años, todavía estaban incrédulos de que pudieran tener legalizados sus terrenos.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 18 febrero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Twitter eliminó aplicaciones de übertwitter, Twidroyd y überCurrent por violación a políticas
Siguiente artículo Bomberos controlan propagación de sustancia tóxica en Puerto Marítimo de Guayaquil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?