paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno holandés dimite tras fracasar negociaciones sobre el déficit
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Gobierno holandés dimite tras fracasar negociaciones sobre el déficit

Última actualización 2012/04/23 at 5:32 PM
Publicado el 23 abril, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El primer ministro holandés, Mark Rutte, presentó este lunes su dimisión y la de todo su gabinete ante la reina Beatriz tras fracasar la negociación del plan de recortes para rebajar el déficit público al 3 % en 2013.
En una reunión de dos horas con la reina, Rutte informó a ésta de su renuncia, de la de los ministros y de los secretarios de Estado, al no lograr un acuerdo sobre los ajustes con el partido antimusulmán (PVV), según la agencia holandesa ANP.
Rutte se comprometió, no obstante, a seguir implicado en las cuestiones de interés para el país.
La convocatoria de elecciones anticipadas será inminente, pero de momento se desconoce la fecha exacta.
Después de siete semanas negociando con los liberales y democristianos en el Gobierno, los antimusulmanes de Geert Wilders rechazaron el pasado sábado un paquete de medidas de ajuste para rebajar el déficit publico al umbral del 3 % en 2013, desencadenando la crisis política en el país.
Mientras no se celebren las elecciones, el Gobierno dimisionario tendrá que buscar pactos en el Parlamento para aprobar el nuevo paquete de ajustes económicos que debe presentar en Bruselas hasta el próximo 30 de abril.
La Comisión Europea confió hoy en que, a pesar de la crisis de Gobierno, Holanda logrará sacar adelante las medidas de ajuste para evitar que su déficit se eleve hasta el 4,6 % como indican los últimos pronósticos.
Bruselas no quiso hacer conjeturas sobre la posibilidad de flexibilizar el objetivo de reducción de déficit al 3 % del PIB en 2013, pero afirmó que existe «espacio para la negociación y el diálogo».
Fuentes comunitarias precisaron después que el umbral para 2013 se mantiene, pero recordaron que en el caso de España se renegoció la meta intermedia para este año debido a que se había detectado un desvío fiscal en las cuentas de 2011.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 23 abril, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior España plantea a la Unión Europea más presión a Argentina para que acceda a negociar
Siguiente artículo La economía de España cayó oficialmente en recesión
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?