paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno invierte 567 millones de dólares en obras para Guayaquil, dice el Presidente Rafael Correa
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Gobierno invierte 567 millones de dólares en obras para Guayaquil, dice el Presidente Rafael Correa

Última actualización 2012/10/10 at 10:27 AM
Publicado el 10 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

“Solo un ciego de alma puede negar que estamos avanzando en la línea correcta y que estamos consolidando la segunda y definitiva independencia de Guayaquil”, dijo esta noche el presidente de la República, Rafael Correa, al pronunciar su discurso en la Sesión Popular con la que se rindió homenaje a esta ciudad en su 192 aniversario de emancipación de la colonia española.

Durante su discurso de 45 minutos, el Jefe de Estado hizo una evaluación de las inequidades históricas que han sumido en la pobreza a la ciudad donde nació, pero también de la inversión que está haciendo el Gobierno para fortalecer su progreso.

En ese marco mencionó que solo en el presente año se han entregado 567 millones de dólares en obras de desarrollo para la ciudad, como unidades de Policía Comunitaria, centros de salud, establecimientos educativos, vivienda y proyectos ambientales como el denominado Guayaquil Ecológico.

Ante miles de ciudadanos y autoridades como el vicepresidente Lenin Moreno; el presidente del Congreso, Fernando Cordero, el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, entre otros ministros y secretarios de Estado en la Plataforma del Centro Cultural Simón Bolívar del Malecón del mismo nombre, el Mandatario dirigió su efusiva intervención.

Luego de resaltar la gesta libertaria de los próceres del 9 de octubre de 1820 y otros episodios históricos gestados en la urbe Huancavilca, el Jefe de Estado dijo que en el siglo XXI aún hay cadenas que buscan mantener esclavizada a la patria. “Prohibido olvidar porque quiere regresar el pasado. Los sepultureros de la patria se quieren presentar como los resucitadores”, mencionó.

En un discurso que por momentos fue interrumpido por los vítores de los presentes, el Primer Mandatario insistió en analizar la larga historia de inequidad y criticar los autodenominados “modelos exitosos de desarrollo” que lo que hicieron fue esconder y no erradicar la miseria en Guayaquil.

En ese marco, el Mandatario enumeró los proyectos a favor de la seguridad ciudadana para Guayaquil como la construcción de las UPC, equipamiento para la Policía, remodelación de las unidades de atención de la Función Judicial, creación del Sistema Integrado Ecu-911, combate a las invasiones, entre otros.

Informó que la inversión en seguridad para la ciudad alcanza en este año los 94 millones de dólares.

También cuestionó la falta de espacios verdes en la ciudad y por ello el Gobierno se comprometió a construir el parque Samanes, que se convertirá en el espacio más grande de Sudamérica y que tendrá una inversión total de 266 millones de dólares.

“Siempre hemos soñado y seguiremos soñando con un Guayaquil sin miseria, sin contaminación, sin racismo, sin abusos. A ese Guayaquil del cerro, del estero, del río, de los lagarteros, ciudad de Julio Jaramillo, de Barcelona, de Emelec, de los incendios, montubia, chola, pacífica y alegre, ciudad que lucha por salir de la pobreza, esta revolución se comprometió a cumplir ante el sagrado altar de la patria y aquí estamos para rendir cuentas al pueblo y para decirte ciudad de mis amores que estamos cumpliendo, estamos avanzando”, puntualizó el Jefe de Estado.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 10 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador y Bielorusia avanzan hacia las exportaciones directas
Siguiente artículo El Salvador y Ecuador firmaron un convenio de cooperación turística
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?