paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno planteará ante la OMS incluir al sarampión entre enfermedades de erradicación mundial
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Gobierno planteará ante la OMS incluir al sarampión entre enfermedades de erradicación mundial

Última actualización 2011/10/14 at 12:09 PM
Publicado el 14 octubre, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El ministro de Salud Pública, David Chiriboga, en declaraciones a EL CIUDADANO, informó que el Gobierno ecuatoriano planteará ante el pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la inclusión del sarampión entre las enfermedades de erradicación a nivel global.

“Ecuador es miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Salud, y solicitará que el sarampión se incluya entre las enfermedades de erradicación a nivel mundial y que se pase una resolución de tal manera de que sea obligatorio estar vacunado contra el sarampión antes de viajar, con esto evitamos los casos importados”, anunció Chiriboga.

El ministro comentó que esta resolución será de vital importancia a nivel de Salud Pública para todas las Regiones de las Américas, puesto que en lo que va del 2011, se han reportado brotes considerables en países como Canadá, con 770 casos, Estados Unidos, con 220, seguidos por Brasil, Colombia, Argentina.

“La resolución va a tener el apoyo de los países del Continente Americano; los países que están en contra de que se efectivice esa resolución dicen que la vacuna va a tener un efecto adverso en lo que es el turismo, pero en estos casos debemos prevalecer los esfuerzos de la salud pública”, dijo a EL CIUDADANO.

En tanto, ochenta y nueve casos de sarampión se han confirmado hasta el 11 de octubre, en el Ecuador por parte de la Cartera de Salud Pública. En la provincia de Tungurahua 84 casos, en Guayas 1 y Pichincha 4. La mayor incidencia se concentra en Ambato, origen del brote, con una tasa de ataque de 4.28 x 10.000 habitantes. La mayor cantidad de casos se ubica en los menores de 5 años con el 70% del total acumulado en el país.

Este nuevo brote, que no se presentaba en Ecuador desde el año 1996, es de naturaleza importada pues vino desde Minnesota, Estados Unidos, lo que ha motivado a las autoridades nacionales a llevar ante la OMS la propuesta para incluir al sarampión en esta lista.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 14 octubre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Comunidad quichua logra acuerdo con Gobierno sobre bosque protector
Siguiente artículo Cely: Ecuador busca alianzas comerciales de largo plazo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?