paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno prepara reforma «integral» sobre legislación de drogas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Gobierno prepara reforma «integral» sobre legislación de drogas

Última actualización 2010/08/05 at 2:08 PM
Publicado el 5 agosto, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El ministro de Justicia, José Serrano, indicó que la reforma está basada en una mayor atención a la prevención y en la consideración del problema de drogas como un asunto de salud pública.

Serrano explicó, en un encuentro con la prensa, que los debates y propuestas oficialistas para el nuevo cuerpo legal plantean «centralizar la administración de los bienes incautados por delitos de drogas» en un único organismo y «diseñar normas para la prevención y el control del uso de esas sustancias».

Además, también buscan un mayor trabajo y sanción contra las bandas de crimen organizado, a la vez que fijar una pena «proporcional» para los pequeños traficantes o «mulas», que actualmente sufren penas de cárcel mayores que algunos acusados de homicidio en primer grado, agregó el ministro.

El funcionario explicó que en su país alrededor del 40 por ciento de los reclusos tiene una relación con el tráfico o consumo de drogas, una cifra similar a las recogidas en otras naciones de Latinoamérica, y criticó que, mientras tanto, los involucrados en el crimen organizado están libres.

Para la asambleísta por el oficialista movimiento político Alianza País María Paula Romo, presidenta de la comisión parlamentaria de Justicia y Estructura del Estado, en esa realidad de los pequeños traficantes tiene mucho que ver el sistema judicial y fiscal de Ecuador.

El 99 por ciento de los reclusos por drogas en el país andino «es pobre», aseguró la legisladora al sumarse a las críticas de que el sistema judicial «no detiene a los grandes traficantes porque es mucho más sencillo poner en la cárcel a una persona a la que encuentran con drogas en el bolsillo o en el fondo de la maleta».

En esos casos, «no hay ninguna investigación judicial que hacer», sin embargo, «desmantelar una banda de narcotráfico que forma parte del crimen trasnacional requiere un trabajo fiscal y judicial mucho más importante», señaló.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 5 agosto, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Presidente anuncia posible veto parcial para Ley de Educación Superior
Siguiente artículo Asesinos de Sucuzhañay fueron condenados a 37 años de cárcel
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?