El secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, dio a conocer esta mañana en una entrevista concedida al Grupo Radial Delgado que, el Gobierno Nacional trabaja para establecer vínculos más cercanos con los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos, mediante iniciativas de difusión e información.
En este sentido, mencionó proyectos como el Portal de Contenidos, la red informativa El Ciudadano y la mayor presencia de canales de televisión ecuatorianos en Estados Unidos, que se suman a los planes de correos electrónicos, mensajes de texto y levantamiento de bases de datos que lidera la Senami, (Secretaría Nacional del Migrante), cuyo rol es establecer una relación cercana entre el Estado y los compatriotas.
Al respecto, mencionó que pudo comprobar que ahora existe mayor comunicación entre los migrantes. “Vimos un grupo mucho más unido y dispuesto a trabajar por sus hermanos migrantes (…) desde la comunicación, nosotros vamos a aportar muchísimo”, destacó en la entrevista radial.
El diario oficial El Ciudadano se reparte en New York, New Jersey, Connecticut, Miami, Washington y Chicago, y próximamente el diario público El Telégrafo también será repartido en Estados Unidos, según informó Danilo Roggiero, representante de la Senami en Estados Unidos.
Alvarado añadió que la Secretaría de Comunicación tiene como una de sus metas acercar la gestión del Gobierno a los mandantes, y por esta razón -explicó- la entidad construye una política integral de comunicación que abarca diversos medios y plataformas.
“Lo que se busca es que haya una pluralidad y diversidad… participación ciudadana en lo que tiene que ver con comunicación”, destacó el Secretario, quien añadió que se trata de una política robusta que se fortalecerá mediante las iniciativas mencionadas para los compatriotas migrantes.
Sobre la información que se genera desde Ecuador, destacó que la televisión comercial a veces muestra noticias como si fueran “shows” generando una imagen de un país violento. “Entonces maximizan un crimen o una redada policial y lo hacen aparecer como un show y se se genera una percepción de que Ecuador está caotizado cuando realmente no es así, y son cuestiones aisladas”, ejemplificó.
En este marco, puntualizó que la televisión pública, dado que su presupuesto viene del Estado, no está obligada a rentabilizar sus ganancias y caer en las mencionadas prácticas. “Por lo tanto muestra los hechos como son”, dijo, añadiendo que el manual de estilo de Ecuador Tv (por ejemplo), es muy diferente al de la televisión comercial, que muchas veces acude a temas como el amarillismo para acceder a mayores ventas