paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Grupos se organizan contra los desalojos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Grupos se organizan contra los desalojos

Última actualización 2013/06/07 at 12:23 PM
Publicado el 7 junio, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los moradores de la cooperativa Las Marías, en Monte Sinaí, gestionan recursos legales y económicos para frenar los operativos de desalojos anunciados por la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares (Stpahi).

Actualmente, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) patrocina una medida cautelar contra el comisario Robinson Arias -quien firmó las notificaciones de desahucio a 260 familias de Las Marías-.

Asimismo, las universidades Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), Casa Grande y Santa María gestionan acercamientos con las autoridades.

Freddy Plúas, quien tiene 4 años en Las Marías, en la fachada de su vivienda, que comparte con su madre, colocó rótulos en los que solicita tranquilidad a quienes vayan a ejecutar los desalojos.

«Cada quien hace su parte en esta lucha, no hay nada ni nadie financiando esto, somos los mismos moradores que colaboramos con la elaboración de letreros que se han usado en las últimas protestas», afirmó Plúas.

Sin embargo, entre los habitantes el apoyo no es total. Hay personas, que viven cerca una década en el sitio, que desconfían de los intereses de los dirigentes que organizan las marchas y protestas.

Rogelia Vera adquirió un terreno en 2005, por 1.200 dólares a M.Q.C., cuando el lugar se llamaba Lagos del Trapiche. Pero, según ella, en 2007, Ínsito Ortiz -sentenciado a 18 meses de prisión correccional por tráfico de tierras- le quitó la propiedad e intentó venderla a Vera en 600 dólares.

«Con Ortiz llegaron nuevos compradores y nació Las Marías… Yo apoyo con mi bandera blanca, pero no me pueden pedir que confíe en los actuales dirigentes», confirma Vera.

En la mañana de ayer, un grupo de habitantes de Monte Sinaí se dirigió al Cabildo y a la Gobernación del Guayas para pedir la legalización, pero hasta la tarde se desconocía el resultado de la gestión.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior FAO prevé ralentización de la producción agrícola
Siguiente artículo Miduvi y Cabildo buscan hacer del Centro Histórico una zona habitable
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?