paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Guayaquil vivió el fin de semana más sangriento del 2023
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
La Policía acordona una zona en Sauces 8, en Guayaquil, donde se produjo un ataque armado que dejó un muerto el pasado 31 de marzo de 2023.
Actualidaddestacado2

Guayaquil vivió el fin de semana más sangriento del 2023

Última actualización 2023/04/03 at 3:25 PM
Publicado el 3 abril, 2023
Compartir
3 Minutos de lectura
La Policía acordona una zona en Sauces 8, en Guayaquil, donde se produjo un ataque armado que dejó un muerto el pasado 31 de marzo de 2023.
Compartir

Entre el viernes 31 de marzo y el domingo 2 de abril, Guayaquil vivió el fin de semana más sangriento del año. De acuerdo con datos de la Corporación de Seguridad Ciudadana (CSCG), se registraron 36 asesinatos y 38 intentos de homicidios.

Los distritos policiales Nueva Prosperina y Sur son los más violentos. En el número de muertes, esas jurisdicciones contabilizaron 12 y 10, respectivamente. Similar número se registró en esos distritos en cuanto a intentos de homicidio.

El promedio diario de muertes violentas en la ciudad es de 12 por día. Sin embargo, el viernes la cifra se ubicó en 16.

Asesinatos están vinculados al narcotráfico

Los reportes policiales indican que la mayoría de eventos fueron ejecutados por personas que se movilizan en motocicletas, quienes emplean armas de fuego. El accionar de los delincuentes no mira la afectación colateral, causando muestres o heridas a quienes acompañan o están alrededor del objetivo.

Los hechos que motivan esta violencia sería el comercio ilícito de drogas, cuyo entorno está asociado a la apropiación del territorio y la hegemonía del poder de las bandas ligadas a esta ilícita actividad.

El problema se agrava también porque los servicios de emergencia y judiciales colapsan por la cantidad de trabajo. Solo este fin de semana, la Policía tuvo que investigar 30 diferentes hechos.

Para atender la cantidad de víctimas, la morgue que atiende a la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) debería triplicar el número de médicos forenses. La falta de personal ocasiona que los deudos esperen horas antes de recibir el cuerpo de sus víctimas.

Además solo cuentan con una camioneta para recoger cuerpos en los tres cantones. Y además no solo se ocupa de las muertes violentas, sino también suicidios.

Otro problema es la saturación de lo servicios de emergencia. Solo este fin de semana, se atendieron 38 heridos por impacto de bala, lo que también obliga a activar el Código Plata. Y esto a su vez satura a la Policía que debe resguardar las casas de salud.

Déficit de Unidades de Policía Comunitaria

La Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, dispone de Unidades de Policía Comunitaria (UPC) en 178 subcircuitos; no obstante, 96 subcircuitos no cuentan con una de esas infraestructuras, lo cual pone en riesgo a la población.

De acuerdo con un reciente informe de la Policía Nacional, en el distrito Nueva Prosperina, el más violento de la Zona, apenas 11 subcircuitos disponen de una UPC, contrario a ello, 21 no disponen de uno de esos establecimientos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

ETIQUETAS: asesinatos, Guayaquil, inseguridad, muertes violentas, Polícia
edicion 3 abril, 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El presidente del Consejo de la Judicatura, Wilma Terán, presenta la acción de protección este3 de abril de 2023. Judicatura demanda a Lasso por falta de recursos económicos
Siguiente artículo El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (tercero desde la derecha), durante el inicio del juicio político a Guillermo Lasso. Empezó el juicio político al presidente Guillermo Lasso
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?