paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gustavo Jalkh renunció a la Secretaría Particular de la Presidencia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Gustavo Jalkh renunció a la Secretaría Particular de la Presidencia

Última actualización 2012/11/06 at 11:13 AM
Publicado el 6 noviembre, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Gustavo Jalkh presentó su renuncia como secretario particular del presidente Rafael Correa, para someterse al proceso de selección del nuevo Consejo de la Judicatura. Es uno de los candidatos de la Corte Nacional de Justicia.
Jalkh presentó ayer su renuncia al cargo que desempeñó desde diciembre del 2010 y su decisión de participar en el proceso de selección está ligada a su profesión y anteriores actividades.
Abogado desde 1990, catedrático universitario en Ecuador y Francia, es doctor en Derecho Internacional Público de la Universidad Panthéon-Sorbonne de París y tiene doctorados en Derecho Penal y Política Criminal, Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, entre otros títulos académicos.
Fue uno de los promotores del primer proceso nacional de modernización de la justicia, el cual entra a una etapa decisiva con la conformación del nuevo Consejo de la Judicatura, que administrará la función judicial durante los próximos cinco años.
Para su conformación; los poderes Ejecutivo, Legislativo, la Corte Nacional de Justicia, Defensoría Pública y la Fiscalía enviaron sus ternas de candidatos, quienes serán escogidos mediante un proceso de revisión de méritos y audiencias de impugnación públicas.
Este proceso contará con el aval de una veeduría ciudadana.
La Corte Nacional de Justicia escogió a Jalkh para que lidere a sus tres aspirantes, apuntalándose así como el próximo presidente del Consejo de la Judicatura, según establece la Consulta Popular de mayo de 2011.
Por el voto popular en esa Consulta se resolvió crear un Consejo Transitorio, que terminará sus funciones en enero del próximo año y se resolvió que el Consejo de Participación Ciudadana eligiera a una judicatura definitiva mediante el proceso antes mencionado.
Esta entidad transitoria creó los juzgados corporativos en Quito, Guayaquil y Cuenca, que rompieron la estructura centenaria de los despachos judiciales, impulsaron la oralidad como sistema de manejo jurídico y crearon centros de mediación de conflictos para aliviar la carga de los jueces.
Desde el 2002 hasta diciembre del 2004, Jalkh dirigió Projusticia, a la cual renunció, en protesta por la toma de la Corte Nacional fraguada por algunos partidos políticos desde el Congreso Nacional. Del 2006 hasta el 2007, volvió a dirigir Projusticia.
En ese año, asumió el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, en el Gobierno de la Revolución Ciudadana, luego fue nombrado Ministro del Interior y posteriormente secretario particular del Presidente.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 6 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Paco Velasco: Con el sueldo de 39 ejecutivos de la banca se pagarían 342.000 Bonos de Desarrollo Humano
Siguiente artículo Las llantas usadas, materia prima para otros productos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?