paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Humberto Cholango: «Ningún caso de la justicia indígena ha quedado impune»
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Humberto Cholango: «Ningún caso de la justicia indígena ha quedado impune»

Última actualización 2013/06/06 at 11:51 AM
Publicado el 6 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Para Humberto Cholango, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la reunión que mantuvo el pasado martes con Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, fue un gran paso para colaborar a la correcta aplicación de la justicia indígena.

«Hemos conversado y debatido, hemos tenido puntos de consenso y también puntos divergentes, pero queremos llegar a un acuerdo», manifestó ayer Cholango en entrevista con Orlando Pérez, director de diario El Telégrafo, quien dirige el programa radial La Conversa Pública, que se transmite en Distrito FM.

El aspecto principal es que ambas partes buscan la mediación de la Corte Constitucional en los diversos casos que están pendientes. De momento, ese organismo tiene cuatro casos de litigio entre la justicia indígena y la justicia ordinaria.

El dirigente de la Conaie, quien indicó que «la justicia indígena no es una práctica cultural, sino un derecho constitucional», destacó que de la reunión con Jalkh se llevó la satisfacción de que no les han dicho que su justicia sea inferior a ninguna otra. «No hay niveles de subordinación entre la justicia indígena y la ordinaria, sino niveles de coordinación», por lo que buscarán trabajar en armonía «para evitar que se vulneren derechos».

Cholango acotó: «Nuestra preocupación fue sobre la base de la propuesta que dejó el presidente del Consejo de la Judicatura en la Asamblea, para que sea adjuntado en el Código Penal Integral. En esa propuesta se plantea que la justicia indígena debe ser regulada, e incluso delimitada».

Uno de los temas que se trataron en la reunión entre Cholango y Jalkh fue la desestimación de los juicios por parte de los jueces. Con respecto a este tema, el presidente del Consejo de la Judicatura expresó que hay casos en los que los magistrados declinan la competencia sin motivo. El funcionario agregó que la Corte Constitucional, teniendo varios casos de resolución, puede dar luces concretas para su definición.

Sobre este asunto, Cholango dijo: «Hay jueces que utilizan mal la justicia indígena. Hay jueces que, por más argumentos que existan, no declinan la competencia de la justicia ordinaria. Asimismo, hay quienes, sin argumentos, entregan la competencia a la justicia indígena».

En opinión de Cholango, la solución para evitar confusiones al momento de determinar bajo qué parámetros se debe juzgar un delito es capacitar a los diferentes operadores de justicia.

«Es fundamental capacitar a los jueces y fiscales. Todavía queda algo de indicio colonial y se piensa que se debe fallar por favores, por coimas o se piensa que se debe fallar a favor del más poderoso. Hay que ir trabajando en eso».

El presidente de la Conaie es consciente de que hay que fortalecer la justicia indígena, pero aseveró que «ningún caso (tratado por ellos) ha quedado impune».

En la Constitución

La justicia indígena se menciona en el artículo 171 de la Constitución del Ecuador. Se destaca: «Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales».

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 6 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Corte de agua en el noroeste de Guayaquil este fin de semana
Siguiente artículo Gira integracionista de Lula da Silva ancla hoy en Quito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?