paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Importaciones bajarían más de $800 millones
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Importaciones bajarían más de $800 millones

Última actualización 2014/01/14 at 11:17 AM
Publicado el 14 enero, 2014
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Uno de los efectos de la Resolución 116 del Comex —que impone nuevos requerimientos para la importación de artículos como cosméticos, productos de aseo y carne para hamburguesas— sería la reducción de más de $ 800 millones en compras al extranjero, según indicó ayer el ministro coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa.

Esa baja equivale a cubrir el 75,48% del déficit de la balanza comercial de enero a octubre del 2013. Es decir, que podría corregir un indicador que desde el 2009 muestra que se importa más de lo que exporta.

Espinosa fue el primer expositor de la I Cumbre Internacional de Estrategias Sostenibles de Cambio de la Matriz Productiva, realizada en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

En su conferencia 'El estado actual del cambio de la matriz productiva en Ecuador' remarcó que la sustitución de importaciones es parte fundamental de este proceso.

Espinosa mencionó que «es el colmo que hayamos estado importando hasta leche de coco, salsa de tomate, mayonesa, mostaza para las hamburguesas, helados, manzanas, uvas, duraznos, hasta agua… Eso no puede ser. Tenemos que corregir nuestra balanza comercial y eso es un compromiso que tiene que haber».

En referencia a la Resolución 116 del Comex, explicó que se implementó para acelerar ciertos procesos.

Puso como ejemplo la compra al exterior de tapas para botellas de bebidas. Señaló que pese a que en el país hay fábricas de tapas de botella, una empresa podía importar alrededor de $ 8 millones al año.

«Probablemente si hablábamos con el empresario, nos sentábamos a conversar, nos dábamos cuenta de la importancia del tema, nos hubieran dicho que no se puede hacer aquí, porque las especificaciones técnicas son más exigentes, y a lo mejor al año habría dicho sí hay cómo hacerlo». Afirmó que con las medidas impuestas por el Estado el tema se logró solucionar en una semana.

Habló también del caso de los cosméticos, pues su importación llegó a los $ 250 millones. Dijo que los empresarios se han comprometido a importar 20% menos y a producir unos $ 50 millones este año y $ 70 millones en el 2015. En la actualidad se producían $ 9 millones. Otro de sus ejemplos fue el de una cadena internacional de ropa que podría producir cuatro de sus prendas en el país.

En el primer día de conferencia también intervino Michael Penfold, director de Políticas Públicas y Competitividad del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En su exposición 'Rol de la cooperación internacional en los países de América Latina', enfocada al cambio de la matriz productiva, indicó que en la actualidad el CAF ha financiado al menos cuatro proyectos de temas hidroeléctricos, del sector metalúrgico y producción agrícola. Agregó que el 30% de su inversión en Ecuador ha sido direccionado al sector privado y el otro 70% al público.

Penfold dijo que se han logrado avances en mejorar la productividad del país, pero que al igual que en el resto de América Latina hay que invertir en tecnología y capacitación.
293 PARTIDAS
Tienen nuevos requerimientos de importación, según lo dispuso la resolución 116 del Comex.
-7.819 MILLONES DE DÓLARES
Es el déficit de la balanza comercial no petrolera, según datos del Banco Central del Ecuador.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 14 enero, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior César Monge denuncia a Jimmy Jairala
Siguiente artículo Tribunal suspende temporalmente destitución de Gustavo Petro
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?