paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Indígenas bolivianos secuestran a ingenieros de minera canadiense
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Indígenas bolivianos secuestran a ingenieros de minera canadiense

Última actualización 2012/06/29 at 1:51 PM
Publicado el 29 junio, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Indígenas del oeste andino de Bolivia secuestraron a dos ingenieros de una filial de la firma minera canadiense South American Silver para exigir la liberación de un dirigente suyo detenido por tortura, secuestro y otros delitos, informaron hoy la empresa y el Gobierno.

Los habitantes de Malku Khota, pueblo situado 350 kilómetros al sur de La Paz, en el departamento de Potosí, fronterizo con Argentina y Chile, tomaron el jueves como rehenes a los ingenieros Fernando Fernández y Agustín Cárdenas, según la empresa.

«Lo que han hecho es un secuestro, es un delito, es un crimen», aseguró hoy el ministro de Gobierno, Carlos Romero, al canal de televisión local Cadena A.

Agregó Romero que el dirigente que los indígenas piden liberar, Cancio Rojas, «está detenido por una orden de la autoridad judicial competente, porque se lo acusa de secuestro, tortura y otros delitos».

La Compañía Minera Malku Khota, subsidiaria a la canadiense, dijo en un comunicado que sus empleados están en «serio riesgo, ante la agresividad e intolerancia con que actúan estos grupos».

Una fuente vinculada a la empresa declaró a Efe que un juez de Potosí decidió anoche cambiar el apresamiento de Rojas por arresto domiciliario y pago de una fianza.

Parte de los grupos indígenas de la zona están movilizados desde abril para expulsar a la filial de la firma canadiense porque ellos han formado una cooperativa para explotar oro.

La minera realiza exploraciones en esa región para evaluar su potencial en plata e indio, que son los minerales mayoritarios, aunque también hay oro en porcentajes reducidos.

La empresa dijo además que su proyecto minero cuenta con el apoyo mayoritario de cinco «ayllus» (clanes indígenas) de la región y solo uno se opone a sus operaciones.

Los contrarios al proyecto, encabezados por Cancio Rojas, han protagonizado incidentes violentos desde abril, incluidas agresiones a otros indígenas y el secuestro por varios días de agentes policiales.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 29 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Obama declara zona de desastre en Colorado por incendios
Siguiente artículo Gobierno destina cerca de UD$ 13 millones en capacitación de 20.000 guardias privados
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?