paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Indígenas de Chimborazo planean incursionar como empresarios
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Indígenas de Chimborazo planean incursionar como empresarios

Última actualización 2011/03/23 at 4:24 PM
Publicado el 23 marzo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los indígenas de la Sierra Central del Ecuador tienen grandes deseos de convertirse en empresarios, esto gracias al impulso que han recibido por parte del Gobierno nacional con el programa de Repoblación Ovina del país.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca en conjunto con el Banco Nacional de Fomento, realizó la entrega de 4.200 ovinos a comunidades de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar, cuyo objetivo es fomentar la crianza de ovinos genéticamente superiores, para el refrescamiento de los hatos nacionales.

El BNF otorgó a la Asociación de criadores de Ovinos un préstamo por un millón de dólares, para la compra de los ovinos, mientras el Magap dotará de asistencia técnica, el transporte de los animales.

Este día miércoles, con la presencia del Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, se realizó la entrega de 1.953 ovinos uruguayos, evento que se realizó en el estadio de la comunidad de Guabug.

Los indígenas beneficiarios se mostraron felices y agradecidos por lo que consideraron “la oportunidad más grande que el Presidente nos ha dado para que podamos salir adelante, para que podamos dejar atrás la pobreza y estamos muy contentos”, dijo María Ocaña, de la comunidad de Cunduana.

La mujer manifestó que ya han comenzado a reunirse con otros miembros de la comunidad que resultaron beneficiados con la entrega del crédito 555 del BNF con el cual pudieron adquirir 21 ovinos (20 hembras y un macho), para ver opciones y comenzar a formar sus propias empresas.

“Queremos ser empresarios, esta es una gran oportunidad que nos ha dado el Presidente, claro que tenemos que pagar el préstamo, pero las facilidades que nos han dado para que podamos adquirir estos borreguitos nunca antes nos la habían dado. Antes ni siquiera nos podíamos acercar al Banco de Fomento porque no nos atendían, ahora es diferente y esta es nuestra oportunidad de convertirnos en empresarios”, dijo Mario Toasa, de San Andrés de Guano.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 23 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Consorcio de municipios analiza funcionamiento de CTE este jueves
Siguiente artículo En Ecuador, jueces han otorgado cuatro mil caducidades de prisión preventiva
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?