paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Indígenas y afroecuatorianos han tenido más acceso a la educación en los últimos cinco años
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Indígenas y afroecuatorianos han tenido más acceso a la educación en los últimos cinco años

Última actualización 2012/05/18 at 12:27 PM
Publicado el 18 mayo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Ecuador ha mejorado los indicadores educativos relacionados a los grupos étnicos (indígenas y afroecuatorianos), según consta en el Informe Nacional de Derechos Humanos, que será presentado la próxima semana en Ginebra, Suiza.

De acuerdo al Informe, la tasa neta de matrícula de los indígenas en el nivel de Educación Básica se incrementó de 89,0% (en 2006) a 96,6% (en 2011). Mientras, que en el mismo rubro, la tasa neta de matricula de los afroecuatorianos pasó de 88,3% (2006) a 93,5% (en 2011). La fuente es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo Urbano.

En Educación Media, la tasa de matriculación del sector indígena registró 24,3% (en 2006) y se incrementó a 46,9% (en 2011). Mientras que en los afroecuatorianos aumentó de 44,2% (en 2006) a 58,5% (en 2011).

El ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, sostuvo que aunque los indicadores actuales son mucho mejor que los anteriores no son satisfactorios para el Gobierno, “hay que seguir creciendo”.

En lo referente a la Educación Superior (universitaria), explicó que la gratuidad establecida en la Constitución, aprobada en referéndum el 28 de septiembre de 2008, mejoró el acceso a los centros de estudio.

Recordó que “antes pocas universidades eran gratuitas y había universidades del Estado que eran tremendamente caras. Ahora todas son gratuitas”. La matriculación indígena en el sistema universitario pasó del 6,5% (en 2006) al 14,5% (en 2011). La matriculación afroecuatoriana pasó del 9,5% (en 2006) al 19,7% (en 2011), informó el Ministro.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 18 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Vastos sectores de Guayaquil no tendrán agua desde las 8pm del sábado
Siguiente artículo El ingreso por turismo internacional sobrepasa el billón de dólares en el mundo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?