paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Industria creativa mejoraría la economía de países en desarrollo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Industria creativa mejoraría la economía de países en desarrollo

Última actualización 2011/03/30 at 5:02 PM
Publicado el 30 marzo, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La llamada industria creativa, centrada en productos relacionados con la música, los videojuegos, los libros o la televisión y el cine, supone una buena oportunidad para mejorar las economías de los países en vías de desarrollo, recordaron hoy los responsables de un informe presentado en la ONU.

El informe sobre economía creativa de 2010, del Programa de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) y la unidad de colaboración Sur-Sur del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destaca la oportunidad que presentan los llamados bienes creativos y culturales para ciertos países.

«Si se impulsa adecuadamente, la economía creativa puede ser una fuente de crecimiento socioeconómico, de empleo, innovación y comercio, mientras contribuye al mismo tiempo a fomentar la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano sostenible», dijo Rebeca Grynspan, una de las responsables del PNUD en la presentación del informe.

El estudio destaca que el impulso de los gobiernos y la colaboración entre los sectores privado y público en «la producción, la venta y el comercio de bienes creativos» puede «ampliar las economías de los países en vías de desarrollo, crear una amplia variedad de empleos y fomentar la innovación».

Entre los servicios que ofrece la industria creativa, las naciones emergentes y las que están en vías de desarrollo tienen enormes posibilidades y ya representan el 43 % de todas las exportaciones de bienes y servicios creativos actualmente.

El texto de la ONU muestra más de cuarenta ejemplos de áfrica, Asia, Europa oriental, Latinoamérica y el Caribe, y en esta última zona destaca, por ejemplo, el impacto positivo en ese tipo de economía de la industria del carnaval en Brasil, Colombia, Cuba y Trinidad y Tobago.

Para que el impacto sea positivo, son necesarios «marcos institucionales y reguladores apropiados para atraer inversores, tecnología y empresas», lo que impulsaría el crecimiento de esos países, indica el informe.

Los más beneficiados por la economía creativa son los jóvenes y las mujeres, quienes ganan presencia en el mercado laboral de los países desarrollados, donde este tipo de negocios promocionan la inclusión social.

«La industria creativa supone un gran potencial para los países en vías de desarrollo que quieran diversificar sus economías y participar en uno de los sectores más dinámicos del comercio internacional», destaca el estudio.

Por «bienes creativos» se entienden las artes visuales (fotografía, pintura y escultura), la música, la moda, la prensa, la radio y televisión y el diseño (de interiores, de joyas y juguetes), entre otros.

Asimismo también desempeñan un papel primordial en la industria internet y las nuevas tecnologías, que, según indicó la coautora del informe por parte del Unctad, Edna Dos Santos, «ofrecen una opción viable a los países en desarrollo para promover su creatividad y su impulso empresarial en el mercado internacional».

Las exportaciones mundiales de esta variada industria superan los 500.000 millones de dólares anuales y se estima que su ritmo de crecimiento es del 14 por ciento, según el documento que recoge datos que se remontan hasta 2002.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 30 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Jefe de Estado cumplió importantes actividades en Carchi e Imbabura
Siguiente artículo Se presenta demanda contra Simon y Cavanna, pero Fiscalía no puede investigar por falta de informe
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?