paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Industriales del sector plástico y Gobierno buscan optimizar reforma tributaria dirigida a fundas y botellas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Industriales del sector plástico y Gobierno buscan optimizar reforma tributaria dirigida a fundas y botellas

Última actualización 2011/06/13 at 5:05 PM
Publicado el 13 junio, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

La ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad, Nathalie Cely y el ministro de Finanzas, Patricio Rivera, junto a los equipos técnicos de su cartera de Estado, de Ambiente y del Ministerio de Industrias, mantuvieron una reunión con los representantes de la industria del plástico del país, encabezados por el presidente Alterno de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Alarcón, para analizar los alcances y detalles del impuesto verde propuesto por el Gobierno Nacional para las botellas y las fundas plásticas.

La ministra Cely recalcó durante la reunión que la propuesta de reforma tributaria no está orientada a generar afectaciones a la industria por cuanto está dirigida, en el caso de las fundas, a aquellas destinadas a los supermercados para trasladar productos y a las botellas de bebidas.

En este marco reiteró que se busca cambiar los hábitos de los consumidores, crear una cultura ambiental y fomentar los procesos de reciclaje que generen más empleo. Al respecto, la Ministra los invitó también a conocer un poco más en detalle los incentivos “verdes” que tiene el Código de la Producción que les brindan una serie de beneficios para sus industrias en la deducción de impuestos.

El Ministro de Finanzas añadió que el impuesto para las fundas no recaerá sobre fundas de tiendas, mercados populares o aquel material plástico para la industria o para los procesos productivos, recalcó que únicamente está destinado para fundas de supermercados.

Asimismo, manifestó que esta medida no solo se enmarca dentro del plan tributario, pues viene de la mano de políticas públicas, normativas técnicas para materiales biodegradables, campañas de difusión y concienciación sobre el cuidado medioambiental, etc.

Por su parte, el presidente Alterno de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Alarcón, felicitó el acercamiento entre la industria y el Gobierno e indicó que esto los alienta y están dispuestos a trabajar en conjunto para lograr acuerdos que permitan solventar sus objeciones a la medida, tener un diagnóstico minucioso para que la propuesta sea económicamente viable y se pueda aportar al cuidado con el medioambiente.

Asimismo, presentaron sus propuesta para realizar ajustes técnicos a la medida que permitan optimizarla y evitar afectaciones al empleo en sus respectivas industrias, lo cual se constituye en una prioridad del Gobierno Nacional.

En este contexto, los equipos de los Ministerios trabajarán conjuntamente con los industriales para este objetivo, especialmente en lo referente a las botellas, para contribuir a que la cadena de reciclaje se mantenga.

En el encuentro participaron representantes de la Cámara de Industrias y Producción, Cámara de Industrias de Guayaquil, Asociación Ecuatoriana de Plásticos (ASEPLAS), Flexiplast, ARCA, empresas recicladores como Intercia y Plásticos Paraíso.

En el video de GamaTV vemos las reuniones que se tuvo para socializar el tema con empresarios del plástico de la capital.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 13 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Carrasco: Impuesto a vehículos no afectará a la clase media
Siguiente artículo Un total de US$500 mil se invertirán en recuperación de Escuela Juan Bautista Palacios de Ambato
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?