paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ingresos bajarían un 16% para agricultores
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ingresos bajarían un 16% para agricultores

Última actualización 2012/05/21 at 3:37 PM
Publicado el 21 mayo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Según el estudio divulgado en Bogotá por organizaciones no gubernamentales titulado «Impactos del TLC con Estados Unidos sobre la economía campesina colombiana», elaborado por Planeta Paz, Sociedad Civil de EE.UU. y Oxfam, destaca que «la negociación de ese acuerdo fue inequitativa y asimétrica».

Los autores del informe, Luis Jorge Garay, Fernando Barberi e Iván Cardona, concluyen que el TLC «llevará a una pérdida del 16% de los ingresos de la población campesina».

Y señalan que, en materia agropecuaria, se permitió a EE.UU. «continuar con su política proteccionista a través de ayudas internas a la producción», mientras que se exigió a Colombia el desmonte del Sistema Andino de Franjas de Precios.

«La reducción de la ganancia neta por actividades agropecuarias ocasionaría una caída del 10,5% en el ingreso total para el conjunto de los hogares campesinos», advierte el informe.

Además, los bienes agropecuarios que produce Colombia, que van a competir con productos subsidiados y protegidos, se traducirán en una reducción importante en los precios del arroz, cebada, maíz, sorgo, trigo, frejol, arveja y hortalizas.

El estudio precisa que en el caso de las hortalizas, por ejemplo, bajarían de precio un 15%, el frejol un 55% y la producción arrocera hasta en un 19%.

En Bogotá productos como el maíz, la soja y el trigo pueden tener un impacto del 20% en el valor anual de la producción. La negociación del TLC fue «asimétrica» a favor de Estados Unidos, según los investigadores, por cuanto el acuerdo «no se compadece con el tamaño de las economías ni con su grado de desarrollo».

El informe revela que Colombia «ofreció desgravar de manera inmediata (incluidos contingentes) un valor anual de importaciones equivalentes a $ 830 millones» ( 130% del total importado desde EE.UU.).

Mientras ese país «solo ofreció desgravar de manera inmediata un valor anual de importaciones actuales equivalente a $ 776 millones (115% del total importado desde Colombia)».

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 21 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Profesionales de países andinos se capacitan en análisis forense de droga
Siguiente artículo La Amazonía, tierra fértil para sembrar naranjillas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?