paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: INIAP entregará nueva variedad de maíz amarilo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

INIAP entregará nueva variedad de maíz amarilo

Última actualización 2010/12/08 at 12:28 PM
Publicado el 8 diciembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

En la granja experimental “El Almendral” del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuaria (INIAP) ubicada en el km 28 en la vía Catacocha – Macará del valle de Cosanga en Loja, se hará la presentación y entrega a los productores maiceros, de la nueva variedad de maíz amarillo INIAP-182 “ALMENDRAL”, un material con promedios de productividad sobre las 6 tm/ha. El evento es organizado por técnicos del Programa Nacional de Maíz de la Estación Experimental del Austro y del Litoral Sur y se realizará el día 11 de diciembre del presente año.

Esta nueva variedad es un material rústico probado y recomendado para productores que usan poca tecnología y realizan su actividad en zonas de clima adverso, la altura de la mazorca se encuentra a 1,20 metros, con 70 días a la floración y un ciclo vegetativo de choclo de 100 días y para grano seco de 140 días. Satisface las demandas para el consumo humano en la elaboración de “humitas” (chumales) y tamales de maíz amarillo duro de consumo en el sur del país. Además, es apta para la preparación de balanceados y para consumo directo de aves y cerdos.

La variedad INIAP-182 “Almendral” no trata de reemplazar a variedades locales que produce el agricultor, al contrario constituye una nueva alternativa productiva que puede contribuir a mejorar los ingresos económicos de las familias dedicadas a este cultivo al rendir más que las variedades nativas/criollas y algunos híbridos. Otra de las ventajas de la nueva variedad es que los productores pueden volver a sembrar la semilla cosechada de la variedad previamente seleccionada, cuidando que no se cruce con otras variedades y eliminando plantas atípicas. De ésta forma los productores no se verán obligados a comprar semillas híbridas cuyo costo, en el caso de los materiales importados, su valor bordea los $ 200 el costo de la semilla necesaria para sembrar una hectárea del grano.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 8 diciembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Análisis de la bala, clave en caso Froilán
Siguiente artículo Fiscal pide agilidad en EE.UU. en el proceso de extradición de hnos. Isaías
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?