paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Instituto de Preinversión proyecta realizar estudios por $35 millones en 2013
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Instituto de Preinversión proyecta realizar estudios por $35 millones en 2013

Última actualización 2013/02/25 at 5:49 PM
Publicado el 25 febrero, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Con el objetivo de optimizar la calidad de la inversión pública en Ecuador durante el año 2013, el Instituto Nacional de Preinversión (INP) ejecutará estudios de proyectos que permitirán promover el desarrollo de los sectores estratégicos de Agua, Electricidad y Energía Renovable, Transporte, Ciencia y Tecnología, Telecomunicaciones y Productivo, a nivel nacional, por un monto de $35 millones.

En el sector Agua, el INP prevé ejecutar estudios por $16.979.434 que incluye, entre otros, los siguientes proyectos: trasvase Río Daule-Pedro Carbo (Guayas, 25 mil hectáreas regadas); Multipropósito Chalupas del Sistema Cordillera Central Chalupas (Cotopaxi, 8 mil hectáreas regadas); Multipropósito Río Verde (Esmeraldas); Multipropósito San Juan-Gualaceo (Azuay); Multipropósito Olmedo (Manabí); y Planta de Tratamiento de Aguas residuales de Quito (Pichincha). Para este año, se tiene previsto concluir, además, los estudios de los Proyectos Multipropósito Tahuín (El Oro, 8 mil hectáreas regadas) y PUMA (Cañar y Azuay, 800 hectáreas regadas), que iniciaron en el año 2012.

En el sector Electricidad y Energía Renovable, el INP ha previsto ejecutar $ 9.251.823 en el presente año. Esa suma será destinada para la realización de estudiosde los proyectos Hidroeléctrico Ocaña II La Unión (20 MW); y Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (45,13 MW). El INP continuará desarrollando, además, los siguientes estudios iniciados en el año 2012: Modelo Geotérmico Integral de la Caldera Chalpatán (130 MW); Central Hidroeléctrica Baeza (50 MW); Hidroeléctrico Caluma-Pasagua (3,28 MW); Hidroeléctrico Cardenillo (450 MW); proyectos hidroeléctricos de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba (300 MW); y el Proyecto Eólico García Moreno (15 MW). En conjunto, se estima que estos proyectos aporten con 1.013,41 MW al Sistema Nacional Interconectado.

En este sector el INP realizará el Estudio Básico y de Prefactibilidad de un Sistema de acumulación de Energía para los excedentes de generación del parque eólico en la Isla San Cristóbal, en la provincia de Galápagos y el Estudio de prefactibilidad y factibilidad del proyecto eólico El Arenal, en el cantón Guaranda de la provincia de Bolívar.

En el sector Transporte, en el transcurso de este año el INP realizará estudios por un monto de $ 5.564.608 que incluye, entre otros, el mejoramiento, ampliación y rehabilitación de las siguientes vías ecuatorianas: carretera Echeandía- Balzar (99 km); vía Mocache-Vinces (55 km); carretera Zaracay-Río Pindo (65 km). Adicionalmente, se continuarán desarrollando los Estudios de la Carretera Guaranda- Babahoyo (134 km), que iniciaron a fines del año 2012.

Adicionalmente, en este sector también se ha previsto elaborar Estudios de Prefactibilidad de un sistema ferroviario de carga que permita la interconexión entre puertos y nodos económicos del país.

Por otra parte, en el sector de Ciencia y Tecnología, el INP desarrollará la fase final de los estudios del Plan Maestro para la Ciudad del Conocimiento Yachay (Urcuquí, Imbabura) por $ 2.458.200, que permitirán viabilizar la construcción de la primera ciudad planificada de Ecuador.

Otro de los sectores en los que el INP desarrollará estudios durante el 2013 es en el deTelecomunicaciones, por un valor de USD 611.000. En este ámbito se realizarán dos estudios a nivel nacional: el primero, para el fomento de la investigación, desarrollo e innovación de las tecnologías de la Información y Comunicación en el Ecuador-INDESTIC; y, el segundo, el Estudio de prefactibilidad y factibilidad de la Red de datos de alta velocidad, con el propósito de brindar el soporte, integración y desarrollo de los servicios relacionados con Educación y Medicina.

Finalmente, en el sector Productivo, la preinversión suma $150.780, correspondiente a la elaboración del Estudio del potencial bioenergético de los residuos agrícolas en el Ecuador.

En el portafolio del año 2013 consta, además, la elaboración de dos Estudios Urbanos que el Instituto desarrollará con el apoyo de ONU Hábitat: Ecociudades, en la búsqueda de crear patrones urbanos para una economía verde, que permitan promover el desarrollo sustentable; y, Clusters Competitivos, para desarrollar territorios competitivos donde se asienten empresas que se articulen con los gobiernos locales, las comunidades cercanas y la región.

Cabe recordar que el año pasado, el Instituto Nacional de Preinversión ejecutó $35 millones en estudios de Preinversión, que incluyó la realización de los estudios de mega proyectos como el Metro de Quito, Tranvía de Cuenca y proyectos para el control de inundaciones como el Bulubulu Cañar y el Daule-Vinces.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 25 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Fronteras de Perú y Ecuador realizarán simulacro conjunto de sismo
Siguiente artículo Educadoras de los CIBV iniciarán proceso para profesionalizarse
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?