paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Instituto Nacional de Pre Inversión aprobó US$20 millones para diseños del Metro
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Instituto Nacional de Pre Inversión aprobó US$20 millones para diseños del Metro

Última actualización 2011/05/04 at 5:39 PM
Publicado el 4 mayo, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Después de conocer los resultados de los estudios de factibilidad que demuestran que es viable realizar el Proyecto de Metro para la ciudad de Quito, el Directorio del Instituto Nacional de Preinversión (INP), en Sesión Extraordinaria, del 27 de abril, de 2011, aprobó la cifra de 20’860.000 dólares para la realización de los Diseños de Ingeniería del Metro de Quito, que incluye los estudios de soporte sobre cimentaciones y monitoreo sísmico; los estudios de impacto ambiental y financiero definitivos; así como los diseños de ingeniería que incluyen el trazado, la obra civil, las instalaciones y el material móvil.

Los estudios de soporte se realizarán con el propósito de reducir al máximo posibles riesgos derivados de desastres naturales. Se conocerá con detalle los suelos, a través de un riguroso proceso de exploración geológica. Además, los túneles serán construidos a aproximadamente 25 metros de profundidad del suelo, más abajo que los colectores de agua, por lo que no habrá peligro de inundaciones. Las obras de ingeniería se realizarán de manera tal que logren reducir al máximo dichos riesgos.

Se estima que los estudios del Sistema Integrado de Transporte Masivo que tendrá al Metro como eje central concluyan en el primer trimestre de 2012. Con la información completa de los diseños de ingeniería, el proyecto estará listo para su licitación. Se estima que la construcción del Metro inicie el segundo semestre del siguiente año y su operación en el año 2016.

Los estudios señalan que la primera línea del Metro de Quito atravesará sobre la base de mayor densidad poblacional y de servicios públicos y comerciales. Tendrá una longitud de 23 kilómetros, desde la estación de Quitumbe hasta la estación El Labrador. Atravesaría, en total, 15 estaciones, a lo largo de esta extensión, separadas entre ellas una distancia que variará entre 1.0 y 1.8 kilómetros. La velocidad comercial del Metro sería de 37,5 kilómetros por hora y el diseño del trazado se realiza para una velocidad máxima de 110 km/h.

El ahorro de tiempo en el traslado se hace evidente si se toma en cuenta que el tiempo del recorrido total, es decir, de la estación inicial en Quitumbe a la estación final en El Labrador será de 33 minutos con 58 segundos, que en la actualidad toma cerca de 1 hora con 30 minutos.

El Metro de Quito tendría 18 trenes de 6 coches cada uno, lo que da un total de 108 coches. Se espera que cada tren tenga capacidad de transportar hasta 1.500 pasajeros en horas de mayor demanda. Se estima que para el 2016, primer año de operación del Metro de Quito, se cubra una demanda de 376.000 hasta 400.000 pasajeros en un día promedio.

Habrá una alta rentabilidad social por los beneficios derivados de los incrementos en productividad, el ahorro de combustibles y un aumento en la calidad de vida de los ciudadanos determinado por menores niveles de congestión vehicular y contaminación.

El principal beneficio para la ciudad de Quito provendrá de los incrementos en productividad, que implica el destinar un mayor tiempo a labores productivas al reducirse los tiempos de traslado de las y los ciudadanos.

Los estudios vislumbran, además, otros importantes beneficios de orden cualitativo que tendrá la ciudad con la construcción de este gran proyecto, como por ejemplo, la integración de la ciudad entre Norte y Sur, y el crear y ganar espacios públicos y culturales a lo largo de la línea del Metro.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 4 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Hoy Foro Tres Generaciones analizan la Consulta
Siguiente artículo Presidentes Correa y Santos inaugurarán la Feria del Libro de Bogotá
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?