paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Institutos tecnológicos empezarán a funcionar el próximo año
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Institutos tecnológicos empezarán a funcionar el próximo año

Última actualización 2013/10/07 at 5:39 PM
Publicado el 7 octubre, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Docentes, rectores, autoridades de la provincia y de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) se reunieron en la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB).

La cita tuvo como fin analizar lo que será la malla curricular en los institutos tecnológicos superiores de Portovelo y Puerto Bolívar, que funcionarán a partir del segundo semestre de 2014.

Aproximadamente 3.000 estudiantes ingresarán en esa época, expresó el prefecto y presidente del directorio de Autoridad Portuaria, Montgómery Sánchez.

Uno de los institutos funcionará en terrenos donados por la entidad portuaria, donde los futuros estudiantes harán sus prácticas en el atracadero para que se especialicen en arreglos de naves.

Durante el taller para consensuar la oferta académica, el prefecto añadió que a través de la Senescyt se dan los pasos correctos para el desarrollo del país mediante un proceso de reconversión de la educación tecnológica.

«La provincia tendrá dos institutos tecnológicos de primer nivel el próximo año: el de Portovelo y el de Puerto Bolívar. Con ambos se capacitará a 6.000 estudiantes de la provincia y la región sur», aseguró.

Wilmer Encalada, gerente de la Autoridad Portuaria, indicó que al no haber mano de obra calificada local, los operadores portuarios deben utilizar técnicos de Guayaquil, por lo que la importancia del Instituto del puerto radica en la capacitación que se ofrecerá a personas del territorio y las plazas de trabajo que se abrirán.

Ernesto Nieto, subsecretario de la Senescyt para la Zona Sur, manifestó que la educación superior, no universitaria, es decir, técnica y tecnológica, nace de tres principios de formación: igualdad, calidad y pertinencia. «Lo que buscamos es ampliar la educación superior con pertinencia», explicó.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 octubre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 79.832 docentes buscan un cupo para ingresar al magisterio
Siguiente artículo Sectores sociales cuestionan reformas del Código Integral Penal
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?