paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Intercambio comercial entre el Ecuador y Perú aumentó US$1.000 millones en cinco años
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Intercambio comercial entre el Ecuador y Perú aumentó US$1.000 millones en cinco años

Última actualización 2011/05/23 at 11:21 AM
Publicado el 23 mayo, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Las obras de integración ejecutados por los gobiernos del Ecuador y Perú en la frontera común han permitido dinamizar el intercambio comercial de ambas naciones, hasta lograr un incremento del 76%, en los últimos cinco años.
Según informó durante su visita al Ecuador el presidente peruano, Alan García, el comercio pasó de 1.300 millones a 2.300 millones de dólares, y se estima que para los próximos cinco años esta cifra llegue a los 4.000 millones de dólares.
Para mejorar estas cifras, en marzo pasado ambos países suscribieron una nueva normativa para reforzar el trabajo de las entidades encargadas de la promoción de exportaciones e inversiones en cada país (Proecuador y Promperú).
También se comprometieron a promover y coordinar la realización de un encuentro binacional entre Cámaras del sur del Ecuador y del norte de Perú.
El incremento del intercambio comercial se atribuye no solo a las políticas comerciales aplicadas por cada gobierno, sino además al desarrollo impulsado en la frontera común.
El ministro de Transportes peruano, Enrique Cornejo, consideró que la confiazan bilateral permitrá que más inversiones peruanas lleguen al Ecuador.
“Como producto de estas reuniones y del excelente nivel en el que se encuentran las relaciones con Ecuador y Perú, estoy seguro de que van a venir muchos empresarios peruanos a invertir acá, y eso es muy importante”, manifestó durante su visita a Quito. Indicó que dichas inversiones se darán en las áreas agroindustrial, sector pesquero, metalmecánica e infraestructura.
Según informó a la Agencia Andes, el director ejecutivo de Plan Binacional-Ecuador, Marcelo Torres, el objetivo primordial es elevar la calidad de vida de las poblaciones del sur y oriente del Ecuador y norte y nororiente del Perú, e impulsar la integración y la cooperación entre los dos países.
Con ese fin, desde 2007, cada país trabaja con equipos de alto nivel liderados por los propios mandatarios, quienes se han reunido periódicamente en gabinetes itinerantes en donde se evalúa el avance de los proyectos binacionales en salud, vialidad, educación y seguridad fronteriza.
Una de esas obras es el Proyecto Puyango – Tumbes, que contempla la construcción de una represa de 58 kilómetros en Perú y otra de 21 kilómetros en el Ecuador. Este proyecto beneficiará a 240 mil ciudadanos ecuatorianos y peruanos con 40 mil hectáreas de tierras hábiles para sembradíos.
“Ya no son fronteras de miseria, de exclusión y olvido, sino de desarrollo”, dijo García en su última visita al Ecuador.
Otras obras tienen que ver con la dotación de electricidad a favor de 3.388 pueblos de ambos lados de la frontera y la entrega de obras de alcantarillado y agua potable para 700 pueblos.
Cifras oficiales revelan que en la zona de frontera se han construido 500 establecimientos médicos, además de múltiples puentes de la paz e integración, centros binacionales y cinco ejes viales (Piura –Guayaquil; Slulana – Loja, Sullana- Arenilla, Sullana – El Alamor y Reposo – Durán.
Torres explicó que, en el Ecuador, las beneficiarias de estos proyectos son las ocho provincias que conforman la línea limítrofe (El Oro, Loja, Morona Santiago, Napo, Orellana Pastaza, Zamora Chinchipe) aunque, por disposición constitucional, se da prioridad a las poblaciones asentadas en una franja de 40 kilómetros de la frontera, es decir 350 mil habitantes que están distribuidos en una franja de 1 500 kilómetros.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 23 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Programa Ama la Vida difunde oferta turística de Esmeraldas
Siguiente artículo Gobierno de Uribe utilizó selectivamente archivos de las FARC contra presidentes Correa y Chávez
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?