paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Inundaciones en dos barrios del norte por obras inconclusas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Inundaciones en dos barrios del norte por obras inconclusas

Última actualización 2014/01/09 at 10:42 AM
Publicado el 9 enero, 2014
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Las obras inconclusas de una nueva red de agua potable generan problemas de inundación en las casas de varios moradores de las cooperativas Paraíso del Pueblo y Sultana de los Andes, en el norte de la ciudad.

Contratistas municipales, según los vecinos, removieron la tierra de las peatonales para instalar tuberías y colocar una capa de grava, pero aquellas obras originaron que varios inmuebles quedaran anegados por el aguacero.

Por ello, durante la precipitación del pasado lunes, el agua estancada ingresó a las viviendas Hasta diciembre del año pasado, la concesionaria Interagua solo dejó instaladas las acometidas (tubos para conexión) frente a las viviendas. No obstante, los habitantes desconocen cuándo estará disponible el servicio.

Actualmente, los sectores afectados tienen una pileta para abastecerse. Tres establecimientos educativos funcionan en la zona, pero el área carece de pavimentación. Los estudiantes deben caminar por el lodo para llegar a las instituciones.

La escuela fiscal Sultana de los Andes, por ejemplo, es una de las que está llena de limo. Juana Quishpe, madre de familia, denunció que el problema se repite cada año. Por la falta de pavimento las vías son intransitables para peatones y vehículos. Ella pensaba que con las obras de agua potable habría nuevas calles. Sin embargo, lamentó que no se realizaran todos los trabajos juntos.

Sixto Montoya, de la manzana 133 de Paraíso del Pueblo, es uno de los tantos perjudicados en el barrio. En 2013 perdió parte de su vivienda, que se derrumbó porque colapsó el muro que protegía las corrientes de agua en invierno.

Por la falta de alcantarillado pluvial, explicó, la lluvia inundó la calle y el peso del líquido, junto con la tierra, hizo colapsar la pared.

Tras ocho meses de reparaciones, construyó una nueva estructura. Pero criticó que la demora de los trabajos municipales recientes puedan ocasionarle dificultades. «Por el desnivel de las peatonales el lodo se puede introducir en la casa».

Para evacuar el agua estancada, la propia comunidad construyó zanjas. La improvisada obra fue ejecutada entre el lunes y martes de esta semana.

Sonia Cruz, vecina de Sultana de los Andes, explicó que los canales conducirán el flujo hacia la avenida Juan Pablo II y la vía Perimetral. Aunque esa acción es insuficiente, puesto que los sitios de desfogue tienen poca profundidad. «No queremos comprometer las tuberías de Interagua», justificó. Para poner fin al inconveniente, los residentes sugieren la construcción de un gavión (muro de piedra) o la nivelación de la calle.

Hasta el mediodía de ayer no se había solucionado el problema en el barrio. Cruz Proaño, de Paraíso del Pueblo, afirmó que están dispuestos a prescindir de la pavimentación con tal de que construyan alcantarillados o canales.

Por otro lado, el servicio de agua potable solo está disponible en las viviendas del sur, hacia la av. Juan Pablo II. Las manzanas ubicadas cerca a la av. Casuarina, en el norte, «no tienen medidor, solo acometidas».

Los habitantes solicitan al Cabildo que se realicen las correcciones solicitadas antes de que las lluvias sean más intensas.

CUATRO CASOS DE EMERGENCIAS EN EL NOROESTE

Cuatro casos de emergencia fueron atendidos en el noroeste de la ciudad por los estragos de las primeras lluvias caídas, entre la noche del lunes y madrugada del martes, esta semana.

Por esta razón, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entregó kits de dormir, cocina, alimento y artículos de limpieza a los propietarios de viviendas en la cooperativa Nueva Generación, Lomas de la Florida y La Ladrillera.

Las mencionadas casas presentaron daños por los derrumbes y las inundaciones.

Patricia Salgado, de la Unidad de Emergencia del MIES en la Zona 8, detalló que las personas atendidas residían en zonas consideradas de riesgo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 9 enero, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Jimmy Jairala es el centro de críticas de la oposición
Siguiente artículo «Sweet and Coffee» involucrado en caso de discriminación a GLBTI
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?