paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Investigan a 30 clínicas de rehabilitación ilegales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Investigan a 30 clínicas de rehabilitación ilegales

Última actualización 2013/06/28 at 12:43 PM
Publicado el 28 junio, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Tras la muerte de Laly Chalén Navas, el pasado 16 de junio en un baño de la fundación Liberando Vidas, autoridades de Salud realizan una investigación para detectar a los centros de rehabilitación que funcionan de manera ilegal y sin los profesionales requeridos para esta actividad.

La doctora Eva Cevallos, miembro de la Comisión técnica interinstitucional de control de centros de recuperación para personas con problemas de dependencias a sustancias psicoactivas, informó que se han detectado 30 centros de rehabilitación que no están debidamente legalizados.

El local en donde funcionaba la fundación Liberando Vidas fue clausurado.

Autoridades indicaron que los centros ilegales son presuntamente dirigidos por personas que han superado una adicción y no por un especialista.

Para Cevallos, un centro de rehabilitación debe contar con un salón de uso múltiple, comedor, cocina, consultorios y espacio de recreación para realizar actividades, «y lo más importante, es que debe ser manejado o administrado por un médico, el cual debe tener a su disposición psicólogos, psiquiatras, enfermeras, trabajador social y los operadores vivenciales.

Recordó que el año pasado, 27 centros o clínicas obtuvieron el permiso para operar de forma legal, pero en ese mismo año se detectaron otros 30 centros que funcionaban ilegalmente, lo que se conoció por las denuncias de las madres de los internos, quienes supuestamente eran sometidos a maltratos.

La sanción para centros que operen de forma clandestina es una multa de cinco salarios básicos, suspensión del ejercicio profesional del administrador y clausura del establecimiento.

Según el comisario de Salud, Jack Dieb, cualquier ciudadano puede denunciar la existencia de un centro de rehabilitación que opere de manera ilegal con solo acercarse hasta la Comisaría de Salud.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 28 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ley de Consejos de Igualdad pasa a otra mesa legislativa
Siguiente artículo Diplomáticos de Ecuador, Rusia, Cuba y Venezuela hablarán de Snowden en Moscú
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?