paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Italia aporta 35 millones de euros para Iniciativa Yasuní-ITT
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Italia aporta 35 millones de euros para Iniciativa Yasuní-ITT

Última actualización 2012/09/25 at 6:01 PM
Publicado el 25 septiembre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los gobiernos de Ecuador e Italia suscribieron hoy en Nueva York, Estados Unidos, un acuerdo que viabiliza el aporte italiano de 35 millones de euros para la iniciativa Yasuní-ITT. Estos recursos serán destinados al fondo fiduciario que administra el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiarán proyectos con orientación ambiental y social en el país.

El acuerdo fue suscrito por la ministra coordinadora de Patrimonio y presidenta del Comité de Dirección Yasuní, María Fernanda Espinosa; el viceministro de Estado de Italia, Staffan de Mistura ; y el coordinador Ejecutivo del Fondo Yasuní -ITT, Bisrat Aklilu, en el marco del 67 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Conforme los términos del acuerdo tripartito entre los dos países y el PNUD, que posibilita la entrega de los recursos y su gestión por parte del fondo fiduciario, los 35 millones de euros servirán para impulsar proyectos en áreas vinculadas con la generación de energía renovable, eficiencia energética, desarrollo social, ciencia y tecnología, reforestación y conservación ambiental.

Esta contribución se dio a través de una operación de canje de deuda bilateral, mecanismo que en este caso permite a Italia renunciar al cobro de una deuda y compromete al Ecuador invertir los recursos liberados en proyectos de inversión para el desarrollo. La suscripción del acuerdo para el canje de deuda se dio en Quito en junio pasado.

La postura italiana se suma a las de otros países que apoyan la iniciativa de Ecuador de mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras del campo ITT, en el Parque Nacional Yasuní, uno de los sitios más biodiversos del mundo. A cambio el país busca una contribución internacional equivalente a la mitad de las utilidades que recibiría el Estado en caso de explotar el petróleo de este bloque en la Amazonia.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 25 septiembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El Gobierno Nacional reconoce con estímulos económicos el esfuerzo de 224 abanderados de Guayas
Siguiente artículo Incendios forestales han afectado a más de 14.000 hectáreas de áreas protegida
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?