paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Japón honra la memoria de sus víctimas dos años después del tsunami
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Japón honra la memoria de sus víctimas dos años después del tsunami

Última actualización 2013/03/11 at 11:24 AM
Publicado el 11 marzo, 2013
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Dos años después del devastador terremoto y tsunami que asoló el noreste de Japón, el país recordó este lunes a las víctimas con diversas ceremonias en las que se guardó un minuto de silencio y predominaron las ofrendas florales.

A las 14:46 (hora local), las sirenas situadas en la costa nororiental volvieron a sonar, aunque hoy no sirvieron para anunciar un peligro, como hace dos años, sino para recordar a los más de 18.500 muertos o desaparecidos que dejaron a su paso las negras olas del tsunami.

En Tokio, el segundo aniversario se celebró con una gran ceremonia en el Teatro Nacional, solemne y rigurosa, en la que participaron cerca de 1.200 asistentes, entre ellos el emperador, Akihito; la emperatriz, Michiko; el primer ministro, Shinzo Abe, y familiares de las víctimas y los evacuados.

En su discurso, Abe señaló que la reconstrucción es «una lucha contra el tiempo» para la que prometió redoblar los esfuerzos del Gobierno, para lo cual ya se ha incrementado el presupuesto.

Por su parte, el emperador ofreció un sincero pésame y aseguró que, dos años después, es importante «continuar cuidando a los afectados y compartir con ellos su sufrimiento lo máximo posible».

En tanto que familiares de víctimas de la región de Tohoku (noreste) pusieron un nudo en la garganta a gran parte del auditorio al recordar sus desgarradoras historias y dar rostro a la tragedia.

En la víspera del aniversario, grupos antinucleares organizaron en Japón más de 150 manifestaciones por todo el país, la más numerosa de ellas en Tokio donde miles de personas pidieron que Japón abandone definitivamente este tipo de energía.

Además de la crisis nuclear, dos años después Japón también afronta el reto de la reconstrucción y el drama de los evacuados.

Desde 2011, las costas de Miyagi, Iwate y Fukushima, las tres prefecturas más afectadas, han cambiado el desolador paisaje apocalíptico de lodo y destrucción por el de páramos salpicados de decenas de grúas que se afanan en recoger las cerca de 27,6 millones de toneladas de escombros aún pendientes de ser retiradas.

En esas tres prefecturas, las olas destruyeron cerca de 400.000 viviendas y edificios, lo que ha provocado que, dos años después, aún haya unas 315.000 personas que viven en refugios temporales, unas 29.000 menos que el año pasado.

Además, el éxodo solo en Fukushima, epicentro de la crisis nuclear, provocó la huida de unas 57.000 personas que abandonaron sus casas tras decretar el Gobierno una zona de evacuación de 20 kilómetros que aún se mantiene entorno a la maltrecha central.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 11 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior «Me gustaría que el Vaticano fuera entregado a Unesco como patrimonio»
Siguiente artículo Solo el 2,8% de agricultores tiene asegurados sus cultivos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?