paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Jaua: asilo ofrecido por Venezuela a Snowden sigue vigente
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Jaua: asilo ofrecido por Venezuela a Snowden sigue vigente

Última actualización 2013/08/06 at 4:25 PM
Publicado el 6 agosto, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, señaló que el asilo ofrecido por su gobierno al extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, Edward Snowden, sigue «vigente».

Según Jaua, su país «está en la obligación de prestarle un resguardo humanitario» a alguien que «es evidente que es acusado y perseguido por hechos políticos».

Aunque el extécnico de la CIA se encuentra actualmente en Rusia, que le concedió asilo temporal después de que no pudiera viajar a Latinoamérica por tener anulado su pasaporte, Jaua recordó que su Gobierno ha recibido presiones de Estados Unidos pidiendo la extradición de Snowden, algo que, indicó, no pueden ni deben aceptar.

«No podemos extraditar a alguien que no se encuentra en el país. Además, ya no lo podemos extraditar porque él ha solicitado y le ha sido otorgado el derecho de asilo y está protegido por esa figura del asilo», afirmó Jaua en una entrevista exclusiva concedida al canal ruso de televisión RT.

También anunció que, después de denunciar ayer ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el espionaje de EE.UU. revelado por Snowden y el incidente ocurrido con el avión del presidente boliviano, Evo Morales en Europa, lo van a hacer también ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que ahora preside Argentina.

«Y seguiremos en todos los foros internacionales denunciando y exigiendo que se paralice y se desmonte por parte de EE.UU. este sistema de espionaje global», así como que no se repitan hechos como el agravio a Morales y las amenazas a países que ofrecieron asilo a Snowden, resaltó el canciller.

Acerca de las filtraciones del joven estadounidense, Jaua manifestó que «siempre ha habido sospechas de que el Gobierno de EE.UU. realiza este tipo de espionaje».

Pero, agregó, «constatarlo como un hecho cierto, revelado por uno de sus funcionarios, y con datos concretos, como el espionaje al presidente (Hugo) Chávez durante su visita a Roma, donde se destacaron dos aviones de espionaje y se intervinieron casi todas las líneas de teléfono de la ciudad… no deja de ser indignante y aberrante».

Especialmente, «cuando se pretende justificar (dichas actividades) en base a una legalidad interna de EE.UU.», precisó.

Según Jaua, «en nuestros países, para allanar la morada de un sospechoso por cualquier delito, hace falta la orden de un juez», pero «el Gobierno de Estados Unidos puede hacerlo sin permiso de nadie, entrar a tu computadora, a tus teléfonos celulares, para vulnerar una de las cosas más sagradas del ser humano, que es su intimidad, después de la vida».

El canciller destacó que «nunca antes había las condiciones de fuerza y de unión de los países de América Latina como desde hace 200 años» frente al colonialismo español, lo que ha permitido la denuncia conjunta del espionaje global de Estados Unidos.

Sobre las relaciones con EE.UU., Jaua recordó que ese país no reconoció la legitimidad de los resultados electorales y la victoria de Maduro.

A su juicio, Estados Unidos, en lugar de desarrollar planes de injerencia en otros países, debería «cerrar el bochorno humano que significa la cárcel de Guantánamo y explicarle al mundo cómo van a dejar y desmontar el bochornoso sistema de espionaje a nivel global».

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 6 agosto, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La inflación decreció en 0,02 % en julio en Ecuador
Siguiente artículo Hiroshima conmemora el 68 aniversario del bombardeo atómico
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?