paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Jueces resaltan reformas en la Ley de Tránsito
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Jueces resaltan reformas en la Ley de Tránsito

Última actualización 2011/04/15 at 6:13 PM
Publicado el 15 abril, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los jueces de Tránsito de Pichincha, Nelson Goyes, Marco Tamayo y Vicente Romero coinciden en señalar que las últimas reformas a la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, pese a ser más enérgicas en las sanciones, no necesariamente van a incrementar la carga procesal.

Los tres jueces sostienen que con la Ley de Tránsito promulgada el 7 de agosto de 2008, el sistema colapsó porque todas las contravenciones, leves y graves, debían ser juzgadas por un juez y eso era imposible de atender.

Solo en Quito se hablaba de un promedio de mil boletas de citación diarias, y eso equivalía a que cada juzgado tenga entre 200 y 250 expedientes diarios que resolver por esas boletas de citación.

Los jueces sostienen que con las últimas reformas se encontró una salida al problema, porque ahora el título de crédito no es solo la sentencia, sino también la boleta de citación, es decir que si alguien comete una infracción y no quiere defenderse en un juzgado, pasan los tres días que tiene para la impugnación y simplemente tiene que acercarse a cancelar la multa de la contravención y ha evitado un juicio.

“Antes de la reforma, cada expediente significaba que se debía llamar a audiencia, abrirse la causa a prueba y dictarse la correspondiente sentencia, sin tomar en cuenta que el egreso económico del Estado era superior al beneficio que obtenía por concepto de recaudación por contravenciones”, mencionaron los jueces.

Esta medida se adoptó para hacer respetar el derecho a la defensa, porque antes de 2008 las contravenciones por exceso de velocidad, uso indebido del pito, mal estacionamiento, uso del celular, no uso del cinturón de seguridad, entre otras, no entraban a los juzgados y eran sancionadas y cobradas directamente por la Policía, cuando el usuario acudía a la matriculación vehicular u otro trámite.

“Pero, se pasó del extremo de la indefensión antes del 2008 al otro extremo de exigir que todo el mundo se defienda y había casos en que la gente quería pagar la multa para evitar el juicio, pero debía esperar la sentencia”, agregan los jueces.

En caso de impugnación, el caso pasa a sala de sorteos, es sorteada la causa y el juzgado, luego de todos los pasos procesales, deberá llegar a una resolución.

En caso de no pagar la multa, le cobrarán con el pago de la matrícula vehicular o canje de licencia de conducir, con la respectiva multa e intereses.

Los jueces de Tránsito de Pichincha estudian la posibilidad de presentar una demanda de inconstitucionalidad o solicitar una nueva modificación a la última reforma a la Ley de Tránsito, expresamente al artículo innumerado que reformó el Art. 168 de dicha norma legal y que se refiere al juzgamiento en ausencia.

A decir de los juzgadores, el mentado Art. 168 ya fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional y los asambleístas lo volvieron a poner en la ley.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 15 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Correa reitera que pregunta 3 no incluye a los medios periodísticos locales
Siguiente artículo Migrantes que regresen desde España mantendrán antigüedad de residencia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?