paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La Asamblea Constituyente entra al debate en Chile
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

La Asamblea Constituyente entra al debate en Chile

Última actualización 2013/06/12 at 12:21 PM
Publicado el 12 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La gratuidad de la educación, la reforma de la Constitución y el sistema privado de pensiones fueron, junto con el matrimonio homosexual y el aborto, los temas que trataron la socialista Michelle Bachelet, el democristiano Claudio Orrego, el radical José Antonio Gómez y el independiente Andrés Velasco.

El debate, organizado por el Canal 13 y CNN Chile, es el primero de dos previstos de cara a las primarias del 30 de junio, en las que los dos principales bloques políticos, la opositora Nueva Mayoría (formada por la Concertación y el Partido Comunista) y la oficialista Alianza por el Cambio, elegirán a su abanderado para las presidenciales de noviembre.

Las diferencias entre los candidatos de la oposición afloraron nada más abordar el problema de la educación, el que más preocupa a los chilenos, según las encuestas, y que mantiene movilizados a los estudiantes desde hace dos años.

Bachelet sostuvo que la educación tiene que ser un derecho social, defendió el fin del lucro y el financiamiento compartido y se mostró a favor de «avanzar hacia la gratuidad universal».

Gómez propuso la gratuidad de la educación universitaria, mientras que Velasco y Orrego señalaron que esta debe ser gratuita solo para quien no pueda pagarla.

Otro de los puntos polémicos fue la asamblea constituyente. La exmandataria se refirió a la necesidad de que Chile cuente con una nueva Constitución para que por fin la minoría deje de vetar cambios que quiere la mayoría.

Sin embargo, Velasco opinó que una asamblea constituyente no es la solución a los problemas de representatividad en Chile.

Por su parte, Orrego atribuyó a la cerrazón de la derecha que haya quienes clamen por una asamblea constituyente «por las buenas o por las malas», una opción que para Gómez es la vía idónea para modificar la Carta Magna y acabar con el desprestigio de la política.

Los candidatos también manifestaron su posición sobre el matrimonio entre homosexuales, que ya es una realidad en varios países de Europa y América Latina. «Yo personalmente estoy a favor del matrimonio igualitario», dijo Bachelet en un cambio de opinión ya que hasta hace poco se mostraba opuesta a esta reforma; mientras que Velasco expresó su apoyo no solo al matrimonio igualitario, sino a la adopción de niños por parte de parejas de homosexuales.

En tanto, Gómez aprovechó para defender la eutanasia y el aborto en determinados supuestos, iniciativas que fueron rechazadas por el democristiano Orrego. Mañana debatirán los candidatos presidenciales de la derecha.

JUSTICIA REABRE INVESTIGACIÓN POR CASO BACHELET

La justicia chilena reabrió ayer la investigación por la muerte debido a torturas en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) del padre de la expresidenta y candidata a la reelección Michelle Bachelet, informó el juez del caso.

La investigación, que busca a los responsables de la muerte atribuida a torturas del exgeneral de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) Alberto Bachelet en 1974, había sido cerrada el 25 de mayo pasado al agotarse las diligencias que debía llevar a cabo el juez titular del caso, Mario Carroza.

La etapa siguiente del juicio era la sentencia por parte del juez, pero la investigación volvió a abrirse después de una nueva solicitud para decretar un careo entre el exjefe de la FACH, Fernando Matthei, y soldados que habrían estado en la Academia de Guerra, donde Bachelet estaba detenido acusado de «traición a la patria» y murió de un infarto por el debilitamiento que le causaron las torturas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 12 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Messi afirma que ha cumplido con todas sus obligaciones tributarias
Siguiente artículo Un imparable Montero no bastó para vencer
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?