paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La canciller colombiana viaja a Ecuador para firmar acuerdo de límites marítimos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

La canciller colombiana viaja a Ecuador para firmar acuerdo de límites marítimos

Última actualización 2012/06/13 at 10:59 AM
Publicado el 13 junio, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María ángela Holguín, viajó hoy a la ciudad ecuatoriana de San Lorenzo para firmar con su colega del país vecino, Ricardo Patiño, un acuerdo de límites marítimos.

La canciller tomó un vuelo hasta la ciudad colombiana de Tumaco, sobre el Pacífico y cercana a la frontera sur con Ecuador, según dijeron a Efe en Bogotá fuentes gubernamentales.

En Tumaco, que pertenece al departamento limítrofe de Nariño, la ministra abordará un helicóptero que la transportará hasta San Lorenzo, lugar limítrofe escogido por la Cancillería de Ecuador para formalizar el documento sobre límites.

Holguín y Patiño habían anunciado el 2 de febrero último en la ciudad colombiana de Cali (suroeste) que sus países habían llegado a un acuerdo sobre la delimitación de los límites en el Pacífico.

La tarea la realizaron las llamadas comisiones Mixta Permanente Colombo-Ecuatoriana y Binacional de la Boca del Río Mataje, fuente que marca la frontera terrestre de los dos países hasta su desembocadura en el mismo océano.

Los estudios de ambas comisiones concluyeron con la ubicación precisa de «las coordenadas del punto en donde empieza la frontera marítima entre los dos países», según la Cancillería colombiana.

«Gracias a esto quedó definido el punto exacto en donde empieza el paralelo que marca el límite marítimo entre ambos Estados», resaltó la misma fuente.

Los dos países, que comparten una frontera terrestre de 586 kilómetros fijada en el Tratado Suárez-Muñoz Vernaza, de 1916, habían establecido en un convenio de 1975 que su límite marítimo estaba determinado a partir de la desembocadura del río Mataje.

Dicho documento es el Convenio Liévano-Lucio o Convenio sobre Delimitación de áreas Marinas y Submarinas y Cooperación Marítima.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 13 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador define hoy límites marítimos con Colombia
Siguiente artículo 450 mil niños dejan de trabajar en las calles de Ecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?