paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La cifra de circulación de los periódicos es un enigma
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La cifra de circulación de los periódicos es un enigma

Última actualización 2012/02/07 at 9:54 AM
Publicado el 7 febrero, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

No existe un registro del número de ejemplares que publican diariamente los periódicos del Ecuador, por lo que los costos publicitarios son determinados de acuerdo con el “tiraje aproximado” o al “ojo” del dueño.

Al bajar sus ventas y porque la tendencia es ingresar directamente a sus respectivas webs, la circulación de los diarios vive una importante reducción, que solo los dueños de los medios saben exactamente y pocas veces transparentan.

Pero para fines comerciales se sobredimensiona su tiraje para justificar los valores a facturarse, al no existir el mecanismo para certificar si esa cifra es real o “inflada”.

La impresión de cierta cantidad de ejemplares no garantiza que se vendan en su totalidad, y el sobrante regresa al periódico para ser vendido como material de reciclaje. Eso se puede comprobar por las tardes, cuando en los puestos de venta siguen exhibiéndose los diarios.

Por otro lado, las agencias de publicidad se respaldan en firmas especializadas para determinar la circulación de cada medio impreso, pero los datos no están actualizados. Por ejemplo la Agencia Maruri tiene como referente un informe de la consultora chilena Kantar Media Research elaborado en 2009.

Para justificar su “circulación nacional”, El Comercio y El Universo, trajeron a dos empresas especializadas en medición de lectoría y pautaje publicitario que concentraron su trabajo en Quito y Guayaquil y éstas comprobaron un descenso en la aceptación de esos medios, así como que en ciudades como Cuenca, Ambato, Portoviejo y Manta, son superados por los periódicos locales.

El estudio de mercado determina que la circulación nacional de Diario Extra supera tres a uno a los dos presuntos líderes en circulación.

El consorcio CIPAL de El Oro, que publica Diario Opinión de Machala, ingresó a la categoría de los grandes grupos económicos del país por encima de los dos periódicos mencionados, según el informe del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Para León Pérez, director creativo de la agencia Norlop, la baja lectoría en medios impresos es una tendencia mundial. El especialista considera que Internet y las redes sociales reemplazan en gran medida a los medios impresos.

Al revisar en la página web del SRI, las declaraciones del Impuesto a la Renta del año 2010, encontramos que El Universo pagó 1.527.712 dólares; Expreso-Extra 426.968 y 156.876; El Comercio 191.077; La Hora 87.015 dólares, pero la situación más crítica es la de Diario Hoy que desde el 2007 realiza sus declaraciones en cero.

Para transparentar la información, el artículo 97 del proyecto de Ley de Comunicación determina que cada periódico está obligado a publicar su tiraje o número de ejemplares diarios.

“Los medios de comunicación social impresos tendrán la obligación de incluir, en cada publicación que editen, un espacio en el que se especifique el número total de ejemplares puestos en circulación, como medida de transparencia y acceso a la información”, detalla la norma.

El ponente Mauro Andino, lamenta que haya medios engañosos “que aseguran tener 100 mil ejemplares para cobrar por la publicidad o cualquier trabajo que realicen”.

El Consejo de Regulación debe elaborar el respectivo reglamento, afirmó ángel Vilema (PAIS).

El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación podrá auditar en cualquier momento el tiraje de los medios de comunicación social impresos y comprobar la veracidad de las cifras de circulación publicadas, con el fin de precautelar los derechos de los lectores del medio, de sus competidores y de las empresas, entidades y personas que pauten publicidad o propaganda en ellos, establece el proyecto.

El artículo 5 del documento determina que los medios audiovisuales adquieren carácter nacional cuando su cobertura llegue al 30% o más de la población nacional.

En tanto que los periódicos deben publicar un número de ejemplares igual o superior al 0,25% de la población nacional en cualquiera de sus ediciones o circular en ocho o más provincias para ser catalogados como medios nacionales. Entonces: aquellos que posean un tiraje mayor a 35 mil ejemplares diarios serán nacionales y los de menos serán considerados locales.

Romel Jurado, asesor de la Comisión Ocasional de Comunicación, pone como ejemplo el caso del diario La Hora, que en cada provincia es una empresa independiente, pero al circular en más de ocho provincias, adquiere el carácter de medio de cobertura nacional.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 febrero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Obama firma decreto que endurece sanciones contra Irán
Siguiente artículo Tahuín se prepara para generar energía y regar 10 mil hectáreas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?