paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La ciudadanía inicia año pagando impuestos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

La ciudadanía inicia año pagando impuestos

Última actualización 2013/01/03 at 12:40 PM
Publicado el 3 enero, 2013
Compartir
7 Minutos de lectura
Compartir

Miles de ciudadanos acudieron ayer a pagar los impuestos prediales, al Municipio de Guayaquil, en el primer día de recaudación de tributos.

Las autoridades del Cabildo porteño dispusieron la apertura de 22 ventanillas, ubicadas en las avenidas Malecón Simón Bolívar y la calle 10 de Agosto, para atender a los contribuyentes que llegaron, incluso, desde la noche del domingo anterior.

Pero del lado de la 10 de Agosto se atendió, exclusivamente, a personas de la tercera edad y se colocó un centenar de sillas plásticas para su comodidad.

En los dos últimos meses del pasado año, el Concejo Cantonal debatió y aprobó un presupuesto de $ 604’128.000 para este año, cuyo 5% ($ 26’000.000) corresponde al cobro de impuestos prediales. Y $ 138’959.000 se obtendrán con el pago de los tributos que se prevé recaudar en 2013.

Por el primer concepto, durante el período 2000-2011, se recaudaron $ 189’000.000.

La ciudadanía acudió ayer en buen número debido a la rebaja que está estipulada en el inciso tercero del artículo 512 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad). En cada quincena, y hasta junio, se harán descuentos que van del 10% al 1%.

Esto significa que hasta el 15 de enero la rebaja será del 10%, entre el 16 y 31 de enero 9%, así se reducirá progresivamente el porcentaje.

Omar Stracuzzi, director financiero del Cabildo, explicó que hay más de 530.000 predios activos, cuyos propietarios deberán cancelar el impuesto.

El valor por metro cuadrado (m2) que se cancela por prediales se calcula dependiendo del sector, condiciones físicas y actividad del inmueble, entre otros factores.

El Cabildo, hasta 2009, cobró valores que iban entre los $ 0,50 -zonas rurales y marginales- y $ 400 -zonas industriales- por m2. A partir de 2010, los impuestos se incrementaron en 19,97% ($ 0,59 y $ 479, respectivamente) y, desde entonces, no se han elevado. “Por asuntos como legalización de tierras y urbanizaciones nuevas existe un incremento del 5% en cada año”, aseguró Stracuzzi, quien estimó que no menos de $ 500.000 se recaudará el primer día.

La atención en el Cabildo, en las primeras horas de la mañana, transcurrió con agilidad. Las personas que formaron filas esperaron máximo 15 minutos para llegar a las ventanillas y hasta 5 minutos adicionales para pagar.

Los policías metropolitanos y delegados municipales asignados para vigilar y supervisar, respectivamente, daban información sobre los requisitos: último recibo de pago predial o número de catastro.

Mercedes Reyna, de la ciudadela Martha de Roldós, comentó que en los últimos años ha procurado pagar en la primera semana del año para acceder a dos beneficios: el descuento del 10% y el de la tercera edad. “La atención es rápida y no paso muchas dificultades… no sé cómo será en los otros meses, pero en enero es bastante ágil”.

Cristian Ochoa, quien se acercó por primera vez a pagar el impuesto, desconocía el valor que debía cancelar. “Asumo que por vivir en Flor de Bastión tendrá que ser poco, pero hay que ver si otras obras municipales recientes no afectaron el valor original”.

A partir de julio, quienes paguen los impuestos prediales tendrán un recargo del 10%. Los horarios previstos para la recaudación son: lunes a viernes, de 07:00 a 18:30, sábados y domingos, de 08:30 a 16:00.

El pasado noviembre, el alcalde Jaime Nebot anunció que en este año no se subirán los impuestos prediales.

* Otras provincias

La presencia de ciudadanos en las dependencias municipales para cumplir el pago del impuesto predial fue la tónica también en otras zonas del país.

La mayoría de personas, al igual que ocurre en las grandes ciudades, prefiere realizar el trámite en los primeros días del año, atraída por el descuento del 10% que ofrecen los gobiernos locales.

Este caso se da en Portoviejo, en donde Nancy García, tesorera del Gobierno Autónomo Descentralizado de la capital manabita, confirmó que la rebaja es aplicable a los predios cuyos dueños se acerquen a cancelar en los primeros 15 días de enero.

Los descuentos se reducen proporcionalmente hasta junio. Y de manera inversa, tal y como sucede en otras urbes, cada mes a partir de julio se incrementará un punto porcentual el pago hasta diciembre.

El catastro portovejense no se encuentra actualizado totalmente, reconoció Tulio Ureta, director de Avalúos y Catastros. No obstante, según el funcionario, la información se agregará de acuerdo como la entregue la consultora Cartovial, encargada del proceso.

Esto significa que habría aumento de la tasa predial en esa ciudad, pero a partir de enero del próximo año, mientras que en 2013, los valores se mantendrían. El Municipio manabita prevé recaudar seis millones de dólares este año por este concepto.

Así mismo, el Concejo de Tulcán anunció que el valor de la tasa de mejoramiento urbano no tendrá incremento en este período. Esto debido a que, según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad), los impuestos fijados en cada jurisdicción tienen validez de dos años.

En la capital carchense están contabilizados 20.375 predios gravados con el impuesto. Los inmuebles y terrenos de las parroquias rurales tulcaneñas están exentos. Por otra parte, 8.138 personas se encuentran exoneradas del pago de este tributo. Mientras tanto, en la capital de la provincia de El Oro (Machala), arrancó también el proceso.

El Cabildo orense aspira a recaudar en este año al menos una cantidad similar a los más de 12 millones de dólares que se obtuvieron en el año 2011.

Pericles ávila, jefe financiero del Cabildo machaleño, anunció que las sanciones para quienes no cumplan el pago se determinarán a través de acciones judiciales que se iniciarán cuando se requiera.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 3 enero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Conservatorios del país bajo la lupa de Senescyt
Siguiente artículo CNE aprobó instructivo para controlar igualdad de promoción de candidatos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?