paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La comercialización de licores se redujo un 50% en el 2012
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

La comercialización de licores se redujo un 50% en el 2012

Última actualización 2012/12/18 at 11:30 AM
Publicado el 18 diciembre, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La comercialización de licores en el país ha bajado sustancialmente, según importadores, productores nacionales y distribuidores, quienes consideran que la merma oscila entre un 40% y 50%.

La disminución está marcada por el alza arancelaria para las bebidas alcohólicas importadas y el impuesto a los consumos especiales (ICE) que rige desde enero de este año para los productos nacionales y extranjeros. Por cada grado de alcohol de la bebida hay un costo adicional de 25 centavos.

Jorge Santana, representante de Industriales Licoreros Asociados en Tungurahua, indicó que la medida adoptada por el régimen beneficia al sector cervecero “porque los consumidores prefieren lo que está al alcance de sus bolsillos, ya que el producto nacional también ha duplicado su precio”.

Consideró que otro perjuicio para el sector es el ingreso del producto extranjero de contrabando por la frontera sur y la venta -sin control- de licores artesanales.

Varios comerciantes de licores, al por mayor y menor, consultados por el diario El Telégrafo consideraron que por las medidas tributarias que aplica el país, la venta este año será de un 40% menor a la que se registró en 2011.

* En las fiestas de Quito se bebió menos

En la ciudad de Quito, según el propietario de una distribuidora de licores del sector de Santa Clara, quien pidió la reserva de su nombre, “se dio un duro golpe a los vendedores por la cancelación de la corrida de toros que estaba prevista para la primera semana de diciembre en honor a las festividades de fundación y por la campaña emprendida por el Municipio: «Quito sin alcohol”.

A criterio de este distribuidor, se dejó de vender alrededor de unos 100 millones de dólares. “Eso restringe la dinamización de la economía y afecta no solo a los grandes comerciantes, sino a los pequeños, que en diciembre buscan obtener algo de ganancias”, acotó.

El distribuidor aseveró que para las festividades navideñas y de fin de año sus ventas eran excelentes, ahora han bajado radicalmente, porque los consumidores prefieren comprar licor nacional, que es más económico, o vinos provenientes de Argentina o Chile, que entran al país sin aranceles y cuyo precio varía entre 4 y 15 dólares.

María Villegas, comerciante de licores del Mercado Iñaquito, ubicado al norte de Quito, dijo que este año hizo un pedido menor en relación al 2012 para la comercialización de licor “porque si el año pasado una botella de Johnny rojo costaba $ 23, ahora cuesta $ 45; el vodka Finlandia que costaba $ 15 ahora vale $ 35; el whisky Grants, el McGregor y el Jahn’s Queens casi no vendo porque sus precios están sobre los 60 dólares”.

Esteban Sosa, representante de importadores y distribuidores de vinos Cousiño Macul, anunció que el ICE afecta al sector desde el 2009, año en que se inició el progresivo incremento del impuesto.

Según Sosa, el total de ventas no ha variado, lo que existe ahora es una tendencia a adquirir vinos de menor precio.

* Licores más económicos

Uno de los locales de Guayaquil que tiene gran cantidad de productos importados en sus perchas es El Bodegón, el cual desde marzo ha tenido una reducción significativa en la venta de whisky y vodka.

El administrador de uno de los locales de El Bodegón, ubicado en la avenida Nueve de Octubre y Baquerizo Moreno, señaló que los consumidores ahora prefieren licores nacionales y no importados.

De su parte, el ciudadano Rolando Montecé señaló que luego del incremento del whisky de marca Grants, el cual subió de $ 18 a cerca de $ 50, optó por comprar el Bellow’s que tiene un costo de $ 12.

Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), al país se trajo un 30,99% menos en dólares CIF de whisky y hubo una reducción del 43,71% en la de vodka, de enero a octubre de 2012, en relación al año pasado.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 18 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Lanza mató a su madre con el fusil que ella habría comprado
Siguiente artículo Abogado de la Secom califica la demanda hecha por el PSP como improcendente
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?