paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La cumbre del G8 tratará la crisis nuclear de Japón
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

La cumbre del G8 tratará la crisis nuclear de Japón

Última actualización 2011/03/31 at 11:13 AM
Publicado el 31 marzo, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El primer ministro japonés, Naoto Kan, anunció hoy que explicará la crisis nuclear de Japón en la cumbre del G8 en Deauville (Francia) de mayo, tras reunirse en Tokio con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.
La crisis generada por la situación de la planta nuclear de Fukushima (noreste de Japón) será debatida en la cumbre que celebrarán los días 26 y 27 de mayo los líderes de Francia, Japón, el Reino Unido, Italia, Canadá, Rusia, EEUU y Alemania, según dijeron ambos mandatarios en una rueda de prensa conjunta.
Sarkozy indicó además que en la conferencia ministerial sobre seguridad nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 20 al 24 de junio, se harán propuestas con el objetivo de establecer para finales de este año «estándares internacionales de seguridad» en materia nuclear. Las centrales francesas que no cumplan esos futuros estándares serán cerradas, aseguró. El líder galo, presidente de turno del G8 y el G20, insistió en que Japón y Francia «no tienen muchas opciones» al margen de la energía nuclear para reducir las emisiones de CO2.
Aunque se trabaja en busca de energías alternativas, las plantas nucleares «no pueden ser reemplazadas», dijo, y recalcó que el debate se debe centrar en el modo de «maximizar la seguridad».
Para Sarkozy, lo ocurrido con la planta nuclear de Fukushima 1 «no fue un problema de la central sino del tsunami» que siguió al terremoto del día 11 y paralizó sus generadores de emergencia.
Naoto Kan afirmó que una vez la situación en la central de Fukushima esté bajo control, el Gobierno revisará su política de energía nuclear.
En la actualidad todas las compañías eléctricas de Japón están en manos de capital privado, un punto que también se examinará cuando pase la crisis, la más grave desde la II Guerra Mundial, insistió el primer ministro nipón. Sarkozy, el primer mandatario que viaja a Japón tras el devastador terremoto y tsunami del día 11, llegó a Tokio procedente de China para una visita de apenas unas horas.
Entre los acompañantes del presidente francés está la ministra de Ecología, Nathalie Kosciusko-Morizet, quien permanecerá en Japón hasta el sábado.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 31 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ministerio de Justicia destituye a cinco guías de la Penitenciaría del Litoral
Siguiente artículo De ganar el sí, “se hará en 18 meses lo que el Consejo de la Judicatura no hizo en años”, aseguró Correa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?